Tutorial Trezor One portada. Monedero físico de Bitcoins y otras criptomonedas

Tutorial Trezor One

Tutorial de configuración inicial de Trezor One y de cómo enviar y recibir Bitcoin y otras criptomonedas

El monedero Trezor One es un monedero físico que te permite guardar, enviar y recibir un gran número de criptomonedas de forma segura. Además, es el primer monedero físico para criptomonedas que salió al mercado. En su página oficial puedes comprobar las criptomonedas que permite guardar. El monedero Trezor One fue lanzado al mercado el 2014 por la compañía SatoshiLabs.

La seguridad de un monedero físico es mucho mayor que una cartera digital tradicional porque las claves privadas están almacenadas en el dispositivo. Ni tu ordenador ni tu teléfono móvil están nunca en contacto con tus claves privadas. Tu Trezor One no se conecta a un sevidor de internet, por tanto, es virtualmente imposible para un hacker acceder a tus fondos.

La mejor forma de comprar un dispositivo Trezor One es a través de su página oficial o a través de su producto en Amazon. Nunca compres de otro proveedor o de segunda mano, no puedes tener la garantía de que no han sido comprometidos.

Si tienes una cantidad de dinero considerable de criptomonedas o pretendes guardar una criptomoneda para el largo plazo, te recomiendo que te compres uno.

Tutorial de configuración Trezor One

1. Comprueba que la caja está precintada de fábrica y que están todos los componentes

Primero, debes comprobar que las etiquetas que precintan la caja son originales y no han sido manipuladas. En este post de SatoshiLabs podéis comprobar que los sellos tengan el aspecto esperado. La siguiente imagen muestra la evolución de los distintos sellos que ha habido, siendo el de la derecha el más reciente y complejo de falsificar.

Trezor One cajas con sello no comprometido. Evolución de los sellos.

Los componentes que debe contener la caja son:

  • Dispositivo Trezor One
  • Cable USB
  • Manual de usuario
  • 2 cartones para escribir tus semillas
  • Varias pegatinas
Trezor One componentes incluidos en la caja

2. Conecta tu dispositivo Trezor One al ordenador

Conecta Trezor One a tu ordenador y dirígete a la página web que indica la pantalla del monedero, trezor.io/start en el navegador de tu ordenador. Va a preparar tu dispositivo y a continuación va a aparecer la siguiente pantalla para elegir tu modelo, elige Trezor One.

Trezor One o Trezor T elegir modelo

Aparecerá un gif mostrándote como debería de verse el sello de la caja. Pulsa “Continue to wallet” y te redirige a wallet.trezor.io.

3. Instala Trezor Bridge

Te pedirá instalar el programa Trezor Bridge, que permitirá a tu Trezor One comunicarse con la blockchain. Puedes instalar la extensión de Google Chrome o instalar la aplicación de tu ordenador, personalmente utilizo la aplicación de ordenador. Elige el sistema operativo de tu ordenador y pulsa en el botón verde “Download latest Bridge [versión]”. Una vez descargada, instala Trezor Bridge como instalarías cualquier aplicación.

Tutorial Trezor One. Pantalla instalación Trezor Bridge

Cuando te aparezca esta pantalla, desconecta tu Trezor One del ordenador y pulsa aceptar.

Tutorial Trezor One. Notificación desconecta de tu ordenador

4. Actualiza el firmware de tu Trezor One

Actualiza la versión del software de tu Trezor One para tener la máxima seguridad. Sigue las instrucciones en pantalla y confirma la huella que te aparece en el dispositivo para ver que estás instalando un software no comprometido.

5. Crea tu monedero

A continuación, pulsa en “Refresh page” para actualizar la página y vuelve a conectar tu Trezor One al ordenador. Te aparecerá la siguiente página, si es la primera vez que creas una cartera, pulsa en “Create wallet” para crear tu primer monedero.

Tutorial Trezor One crear un nuevo monedero

Entonces deberás confirmar en tu Trezor One que quieres crear un nuevo monedero.

6. Crea una copia de seguridad

¡Enhorabuena! Ya estás listo para recibir y enviar criptomonedas de la forma más segura. En primer lugar, crea una copia de seguridad pulsando en el botón con el borde naranja.

Tutorial Trezor One crear copia de seguridad

Tal y como te indica en la siguiente pantalla, la semilla de recuperación que te dará a continuación es la clave de seguridad para todas tus aplicaciones y todas tus criptomonedas. Por lo tanto, esta semilla te permitirá recuperar tus criptomonedas aunque pierdas tu Trezor One y volver a crear la misma cartera que tenías en un monedero Trezor nuevo.

  • No tomes una foto de la semilla
  • No la escribas en tu ordenador
  • No la guardes en la nube
  • No la subas a internet
Tutorial Trezor One. Precauciones copia de seguridad

A continuación pulsa sobre la casilla de “Entiendo y acepto” y pulsa “Continuar”.

En la pantalla de tu dispositivo Trezor One van a aparecer 24 palabras que tienes que anotar en el orden exacto que aparecen. Utiliza uno de los cartones para anotar la semilla que incluye la caja. Ve apretando el botón de la derecha de tu Trezor One para ir avanzando de palabra. Revisa que las tengas anotadas correctamente y avanza a la siguiente pantalla pulsando sobre “Continuar” en el ordenador.

Tutorial Trezor One. Palabras de la semilla de recuperación

7. Configura un código PIN

Confirma la acción pulsando el botón derecho de tu Trezor One. A continuación, te aparece una pantalla con 9 puntos en el navegador y en tu Trezor One te aparece las mismas casillas con 9 dígitos con los números situados aleatoriamente. Se trata de una medida de seguridad para que no puedan descubrir tu clave aunque tu ordenador esté comprometido. Por consiguiente, el orden de los dígitos variará cada vez que vayas a introducir tu código PIN. En el navegador, pulsa sobre los cuadrados que corresponden a las posiciones de tu código PIN en tu dispositivo Trezor One.

Tutorial Trezor One. Código PIN Trezor

Confirma tu nuevo código PIN y pulsa “Continuar”.

8. Pon un nombre a tu Trezor One

Introduce un nombre en tu Trezor One para poder distinguirlo de otros. No pongas nombres y apellidos, pon un nombre que te permita identificarlo sin que otros puedan saber que es tuyo. Por último, confirma el nombre en tu Trezor One y pulsa “Continuar” en tu navegador.

9. Guarda la página wallet.trezor.io en tus favoritos

Tal y como comenté en el artículo de seguridad cibernética, si buscas las páginas en google, corres el riesgo de que aparezca una página maliciosa al principio con el objetivo de comprometer tu seguridad. Sin embargo, si galmacenas la página en tus favoritos te aseguras de que siempre vas a entrar en la página oficial.

10. Suscríbete al boletín de Trezor

Finalmente, te aparece una casilla para poder suscribirte al boletín de noticias de Trezor. Es útil para saber cuando aparecen actualizaciones de software y si ha habido nuevas vulnerabilidades descubiertas. No envían información irrelevantes.

¡Enhorabuena! Ya lo tienes todo listo para poder utilizar tu nuevo Trezor One y ahora puedes enviar y recibir Bitcoin y otras criptomonedas de forma segura.

Tutorial para enviar y recibir criptomonedas con tu Trezor One

1. Menu principal

La página principal de tu monedero de Trezor tiene varios menús. La casilla marcada en rojo sirve para poder configurar tu Trezor One y modificar opciones del dispositivo. Por consiguiente, esta casilla es estática, es decir, aparece en cualquier menú de criptomonedas que elijas.

Menu principal cartera de trezor. Dispositivo marcado

Encima del icono del dispositivo podrás ver todas las criptomonedas compatibles. Pulsa la criptomoneda que quieras del desplegable. Sin embargo, criptomonedas como Tezos, Cardano y Ethereum no tienen cartera integrada en su software. Por esta razón, te va a redirigir a una cartera externa y podrás acceder con tu Trezor One de forma segura.

2. No reutilices las direcciones

Para las criptomonedas integradas en wallet.trezor.io, vas a poder crear diferentes cuentas dentro de cada criptomoneda. Cada cuenta puede guardar diferentes direcciones de cada criptomoneda, es decir, puedes crear diferentes cuentas con diferentes direcciones cada una. Por lo general es recomendable crear una nueva dirección para cada transacción que hagas, de forma que no reutilices nunca la misma dirección. En cuanto a las criptomonedas que tienen soporte de Trezor el menú superior podrás enviar, recibir, comprar o firmar y verificar transacciones.

Menu principal cartera de trezor. Barra superior marcada

3. Recibir Bitcoin

Pulsa en “Recibir” para poder recibir tu primera transacción de criptomonedas en tu Trezor One. A continuación te va a aparecer el siguiente menú.

Tutorial Trezor One. Cartera de Bitcoin mostrar dirección completa

La cartera no te muestra las direcciones enteras por defecto. Si pulsas sobre “Mostrar la dirección completa”, te va a mostrar la dirección que tienes que copiar para recibir tus Bitcoins y un QR. Además, te muestra la dirección en tu Trezor One para que confirmes que las direcciones son las mismas y que ningún intruso haya modificado la dirección en tu ordenador para que le envies los Bitcoin a él/la.

Tutorial Trezor One. Dirección de Bitcoin

¡Felicidades! Ya has recibido tus primeros Bitcoin.

4. Enviar Bitcoin

Una vez tienes Bitcoin en tu monedero, podrás enviarlos a donde quieras, cuando quieras. Así que en el menú para enviar Bitcoin solo debes de introducir la dirección a la que deseas mandarlos pegándola en la casilla “Dirección”, escribir la cantidad que quieres enviar en la casilla “Cantidad” y eligir una comisión que será la que se va a pagar a los mineros para incluir la transacción en la blockchain. Por lo tanto, define la comisión en función de la prisa que tengas de realizar la transferencia y la congestión de la red en ese momento. Recomiendo utilizar la “Eonómica” o “Baja” para la mayoría de transacciones, no tardará más de unas horas si no hay mucho tráfico.

Menú ordenador cartera Trezor. Configuración envío de Bitcoin

Finalmente, pulsa en “Enviar” y asegúrate de que las direcciones en tu Trezor One y en tu navegador coincidan hasta el último dígito. Recuerda que las transacciones de Bitcoin son irrversibles. ¡Felicidades! Ya has realizado tu primer envío de Bitcoin.

El procedimiento de envío y recibo de criptomonedas es muy similar al de Bitcoin, solo pulsa sobre la criptomoneda con la que quieras operar y sigue este procedimiento.

Administrador de contraseñas y U2F

Además, el dispositivo Trezor One se puede utilizar como un administrador de contraseñas de acceso físico (más seguro que LastPass o cualquier software) y como U2F (como una llave Yubikey), que es similar a una autentificación de dos factores.


Recuerda que si quieres comprarte un monedero Trezor One, es mejor comprarlo en la tienda oficial o en el proveedor oficial de Amazon. Si todavía no sabes dónde comprar Bitcoin, lee este artículo.

Espero que te haya servido de ayuda este tutorial de Trezor One, quieres comprarte un Trezor One y quieres ayudar a la continuidad de InviertenBitcoin, cómpralo desde los siguientes enlaces 🙂

Nota: En ningún caso eso te perjudica y ayudarás a InviertenBitcoin con un ingreso mínimo para la manutención del blog. Recomiendo Trezor porque funciona de maravilla, lo utilizo desde hace años y los mejores expertos de seguridad del mundo lo recomiendan. Nunca promocionaré nada que pueda ser un fraude.

Si quieres realizar algún apunte, sugerencia o corrección, no dudes en dejar un comentario o enviar un correo a info@inviertenbitcoin.com

Loading comments...