MetaMask es una aplicación que sirve para poder interaccionar de forma directa con la cadena de bloques de Ethereum. En este tutorial de MetaMask para ordenador, aprenderás a utilizar la extensión para los navegadores de internet como Google Chrome, Opera, Brave y Mozilla Firefox, la forma más cómoda para utilizar Ethereum.
Lo mejor de esta extensión es que evita que tengas que descargarte el software de Ethereum, con sus complicaciones técnicas como tener disponible más de 1Tb de almacenamiento dedicado, o más.
Te permite no solo comprar, enviar y rrecibir Ethereum (ETH) y todos sus tokens, también puedes interaccionar con contratos inteligentes y Dapps (como exchanges) de finanzas descentralizadas (DeFi) y mucho más.
Además, puedes utilizar diferentes carteras dentro de la misma cuenta de Ethereum, firmando y transfiriendo desde distintas direcciones.
Tutorial de MetaMask para ordenador
Este tutorial utiliza el sistema operativo Windows 10 y el navegador Google Chrome, porqué son el sistema operativo y el navegador más utilizados actualmente. Las diferencias con otros software van a ser mínimas, pero si tienes alguna duda, deja un comentario e intentaré solucionarlo.
Instalar MetaMask en tu navegador
Entra en la página web de MetaMask para asegurarte que te descargas la versión oficial.
Pulsa en uno de los dos botones azules que aparecen en la página principal con la palabra “download”. En la siguiente página pulsa sobre el botón azul “Download MetaMask for Chrome”.

El enlace te redirige a la tienda de Google Chrome. Pulsa sobre “Añadir a Chrome”.

A continuación, pulsa sobre añadir extensión en el mensaje “pop-up” que aparece.

Finalmente, se instalará automáticamente y solo te quedará configurarla y crear una cartera para poder empezar a enviar y recibir tokens de Ethereum.

Configurar MetaMask
Pulsa sobre el botón azul con el texto “Get started” que aparece en la imagen anterior, de la pestaña que se abre automáticamente al añadir la extensión.
En el siguiente paso, te pregunta si quieres importar una cartera de Ethereum ya existente o prefieres crear una nueva cartera desde zero.
Es preferible crear una cuenta nueva dedicada, recuerda que esta será una cartera caliente y es preferible disponer solo de los fondos que no te importaría perder. Siempre es recomendable segregar tus fondos al máximo.
Crea una nueva cartera de Ethereum en MetaMask
Por tanto, pulsa sobre la opción de la derecha, en el botón azul con el texto “Crear Wallet”.

Te preguntará si quieres compartir información sobre el uso de la extensión para ayudarlos a mejorar la experiencia de usuario y la usabilidad. Si quieres compartila, pulsa sobre el botón azul “I agree” y, si no, pulsa sobre el botón gris “No Thanks”.
Tienes que crear una contraseña robusta que te servirá para poder interaccionar la extensión de MetaMask de tu ordenador y poder acceder a tu cartera. Esta contraseña no te servirá para volver a crear tu cartera de Ethereum, ni te servirá para acceder a MetaMask en otro ordenador.
Sin embargo, elige la contraseña con los mismos estándares de seguridad que siempre recomiendo: Más de 12 caracteres incluyendo números, letras en minúsculas, mayúsculas y símbolos. Puedes crear la contraseña a partir de alguna frase y sustituir letras por números y símbolos para que sea más fácil de recordar.
Pulsa sobre el la opción de los “Términos de uso” y luego en el botón azul “Crear”.

La siguiente página te proporciona la semilla de tu cartera de Ethereum. Esta semilla te sirve para recuperar todas las direcciones de Ethereum que hayas creado y todos tus balances en cualquier cartera de Ethereum. Guárdala muy cuidadosamente, ya que con ella pueden tener acceso total a todos tus tokens de Ethereum.
Te recomiendo que la escribas en un papel físico o te descargues el archivo o imprimas la pantalla y la guardes en un dispositivo de almacenamiento encriptado y siempre desconectado de internet.
Pulsa sobre la imagen difuminada con el texto “Haga clic aquí para revelar palabras secretas” y te mostrará las doce palabras aleatorias que conforman tu semilla. Apúntalas en el orden que te aparecen, también es importante.

Copiada la semilla, pulsa sobre el botón azul con la palabra “Siguiente” para continuar.
En la siguiente pantalla debes introducir la semilla anterior en el orden correcto para confirmar que la has apuntado bien y que podrás recuperarla en caso de que se te borre MetaMask, el navegador o el ordenador. Ve pulsando sobre las palabras de la lista inferior en el orden correcto.

Una vez introducidas todas, pulsa sobre “Confirmar” y ya tendrás tu cuenta de MetaMask y cartera de Ethereum lista para comenzar a enviar y recibir tokens.

Agregar la extensión MetaMask a la barra de extensiones de Google Chrome
Si no te aparece la extensión MetaMask en la barra de extensiones, pulsa sobre el icono que es una pieza de puzzle en la esquina superior derechade Google Chrome, al lado de tu perfil. Una vez abierto el desplegable , pulsa sobre la chincheta en blanco para fijar la extensión en la barra.

Sincronizar con tu cartera de Ethereum existente
Si ya tienes una cartera de Ethereum y quieres sincronizarla con MetaMask, puedes integrarla fácilmente. Instala la extensión en el navegador siguiendo los pasos anteriores.
Cuando llegas a la siguiente ventana de configuración, pulsa en el botón de la izquierda “Importar Wallet”.

Te vuelve a pedir si quieres compartir la información de uso de forma privada, elige la opción que prefieras para continuar la importación de tu cartera de Ethereum.
En la siguiente ventana debes introducir la semilla o clave de doce palabras aleatorias que copiaste cuando creaste tu cuenta o cartera de Ethereum. Puedes pulsar la casilla adyacente a “Show seed phrase” para mostrar la semilla en pantalla y no equivocarte.
A continuación, debes introducir por duplicado una contraseña robusta que vas a tener que introducir para poder activar MetaMask y realizar operaciones con aplicaciones descentralizadas (Dapps) y servicios de finanzas descentralizadas.
Esta contraseña no te servirá para volver a crear tu cartera de Ethereum, ni te servirá para acceder a MetaMask en otro ordenador.
Elige la contraseña con los mismos estándares de seguridad que siempre recomiendo: Más de 12 caracteres incluyendo números, letras en minúsculas, mayúsculas y símbolos.
Pulsa en la casilla adyacente a “I have read and agree to the Términos de uso” y, si la semilla es correcta y las contraseñas coinciden, pulsa el botón “Importar”.

Listo, sólo tendrás que pulsar el botón “All done” de la siguiente pantalla de Enhorabuena y ya tendrás tu cartera sincronizada con MetaMask en tu ordenador.
Uso como cartera de tokens de Ethereum
Las carteras de Ethereum permiten almacenar, recibir y enviar cualquier token de la cadena de bloques de Ethereum bajo una sola dirección.
Para recibir tokens en tu cartera es tan fácil como introducir la dirección que aparece en el centro superior de MetaMask y copiarla a la cartera desde donde los quieres enviar.
Comprar Ethereum
MetaMask permite la compra directa de Ethereum desde la cartera, pulsando sobre la extensión en la barra superior derecha y pulsando sobre “Buy” . Las opciones de compra son:
- Tarjeta de crédito mediante la plataforma Wyre. La comisión es mínimo 5$ o el 3,9% más 30 céntimos. Es una comisión muy alta.
- Con Bitcoins mediante CoinSwitch. Depositas Bitcoin en una cuenta que te indican y recibes Ethereum en tu cartera de MetaMask.
Personalmente, prefiero comprar Ethereum enviando euros a un exchange centralizado como Kraken y luego enviarlos a la cartera, porqué sale más barato y nunca he tenido problemas de ningún tipo.

Importar tokens
Puedes enviar cualquier token a tu cartera utilizando la misma dirección que te aparece debajo de “Account 1” de la imagen anterior.
El único problema es que puede no aparecerte el token debajo de “Assets”, que es donde te aparece el desglose de tokens disponibles, las cantidades y sus valores.
Para añadir un token debes seguir los siguientes pasos, utilizando como ejemplo el token de Decentraland, MANA:
1. Dirígete a Coingecko y busca tu token en el buscador.

Pulsa sobre las dos páginas que aparecen a la derecha de la etiqueta “Contract”. Este es el contrato inteligente que creó el token y es el que necesitas añadir a MetaMask.

2. Agrega el token en MetaMask
Pulsa sobre la extensión de MetaMask en Chrome y desplázate al final de la pestaña “Assets”. Debajo de todo te aparece el botón “Agregar token”.

Pega el contrato del token en la casilla que aparece en el siguiente menú. Si es un token conocido te aparecerá directamente, sólo tendrás que pulsar sobre el resultado y pulsar sobre el botón “Siguiente”. En la siguiente pantalla pulsar sobre “Agregar tokens” y ya te aparece en tu lista de activos o “Assets”.

Si se trata de un token menos conocido o que acaban de crear, debes seguir los mismos pasos, pero en el menú de agregar tokens pulsar sobre la pestaña “Token personalizado”.
Por ejemplo, con el token “Rope”. Busca el contrato en coingecko o de otro sitio menos conocido como livecoinwatch y copia el contrato (ten cuidado porqué hay muchas estafas, si no estás seguro de que es un proyecto real, no lo compres).
Copia el contrato en la casilla, espera a que salga la abreviación del token y, si es correcto, pulsa en “siguiente” para que se añada a tu cartera.

Enviar y recibir Ethereum y otros tokens
Recibir tokens
Como ya he comentado a lo largo del tutorial de MetaMask para ordenador, si quieres recibir tokens de cualquier tipo sólo debes introducir tu dirección de Ethereum que aparece en la parte superior de MetaMask.
Pulsando encima de la dirección se copiará automáticamente, la introduces en el exchange o en tu otra cartera de Ethereum y esperas a que se valide la transacción en la cadena de bloques.
Si no te aparece porqué es un token que no tienes en tu lista de activos o “Assets” de MetaMask, sigue estos pasos.
Enviar tokens
Pulsa sobre la extensión MetaMask y luego sobre el botón “Enviar”.

A continuación, debes introducir la dirección de Ethereum a la cual quieres enviar los tokens. También puedes enviar a direcciones dentro de tu misma cartera de Ethereum de MetaMask.
Cuando eliges la dirección, debes elegir el token que quieres enviar, la cantidad que quieres enviar y la comisión para los mineros. La comisión de transferencia depende de la congestión de la red y de la velocidad de transferencia que quieras.
Si es una transferencia en un exchange descentralizado (DEX) tiene que ser rápida para asegurar que no se cancelará porqué no entra en el siguiente bloque. Si la transferencia es entre cuentas tuyas o a un exchange y no tienes prisa, puedes poner la lenta.
Pulsa “Siguiente”.

La siguiente ventana es un resumen de tu transacción donde aparece toda la información.
Si todo es correcto, solo te queda pulsar sobre “Confirmar”.

Si quieres puedes editar la comisión de la transacción pulsando sobre las letras “EDIT” en la fila de “GAS FEE”.
En las opciones avanzadas puedes modificar la comisión pulsando el punto azul de encima del gráfico. Si lo mueves hacia la derecha irá más rápida y si la mueves hacia la izquierda, más lenta.

La transacción se ha enviado, ahora falta que se añada a la cadena de bloques de Ethereum. Puedes visualizar el estado de la transacción en la ventana principal de MetaMask, en la pestaña “Activity”.

Conectar a dapps
Lo mejor de MetaMask, poder interaccionar con las dapps con tan solo unos pocos clics.
Uniswap
Por ejemplo, interaccionar con un exchange descentralizado como Uniswap.
Puedes intercambiar tokens directamente desde tu cartera de Ethereum en MetaMask, eligiendo los tokens que quieres comprar y vender y pulsando en “swap”.

MetaMask te abre una ventana nueva donde solo tienes que pulsar confirmar para firmar la transacción y esperar a que se registre en la cadena de bloques, ¡rápido y sencillo!

Decentraland
No sólo sirve para interactuar con plataformas de inversión y trading.
Decentraland (MANA) es un mundo virtual en el que puedes comprar terrenos, construirte casas, atender a conferencias de criptomonedas, conciertos o jugar a juegos creados por la comunidad, estilo “Second life“.
Todas las acciones de compra, venta y recibir objetos como vestimentas, tu avatar, etc., se registran en tu dirección de Ethereum y también puedes conectarte de forma sencilla y rápida utilizando MetaMask.

Solo tendrás que firmar una transacción sin coste de ningún tipo y ya podrás empezar a interaccionar con la aplicación del mundo virtual de Decentraland.

Dapps donde se puede utilizar MetaMask
MetaMask es la cartera de Ethereum para interactuar con Dapps más utilizada y, por tanto, se puede utilizar para interactuar con la mayoría de aplicaciones descentralizadas que existen.
Existen muchas temáticas de aplicaciones cómo:
- Carteras: MyEtherWallet, más conocida como MEW.
- Exchanges: Uniswap, Sushiswap, 1inch, Airswap, etc.
- Coleccionables y NFTs: OpenSea.
- Juegos: Decentraland, Cryptic Conjure, CryptoKitties, MLB cryptobaseball, etc.
- Contratación de profesionales: Ethlance.
Otras funciones de MetaMask
Crear otras cuentas o direcciones de Ethereum
MetaMask te permite crear más de una cuenta con diferentes direcciones por si no quieres que las aplicaciones descentralizadas tengan acceso a toda tu información.
Puedes añadir una cuenta nueva pulsando sobre “Crear cuenta”, eligiendo un nombre y ya se crea automáticamente. Las direcciones se crean automáticamente de forma aleatoria, pero la semilla sigue siendo la misma. Si insertas la semilla en cualquier otra cartera de Ethereum, tendrás acceso a todas tus direcciones o cuentas.
También puedes importar otra cuenta existente mediante un fichero .json o importando tu clave privada pulsando en “Importar cuenta”.

Conectar con Trezor o Ledger
Puedes importar las cuentas de tu Trezor o Ledger a tu MetaMask pulsando sobre “Conectar Monedero Físico” en el menú de otras opciones anterior.
En la pestaña de Chrome que se abre automáticamente, pulsa sobre el monedero físico que quieras conectar, Trezor o Ledger.
Pulsa sobre el botón azul “Allow once for this session” y a continuación “Export” para exportar las claves públicas a MetaMask.

Pulsa sobre el botón azul “Allow once for this session” y a continuación “Export” para exportar las claves públicas a MetaMask.
La cartera estará importada y podrás leer tus cuentas de Ethereum de tu monedero físico Ledger o Trezor desde MetaMask.
Seguridad
Aunque tu navegador no tiene acceso a tus claves privadas, puede recopilar información de uso. Recuerda que la privacidad siempre es un recurso que no hay que infravalorar, así que úsala con cuidado.
Los ataques cibernéticos están a la orden del día en el mundo de criptomonedas. En los mercados alcistas, entra gente nueva con estándares de seguridad cibernética más bajos, los hackers todavía están más activos y los ataques de phishing son la norma.
Esta cartera permite conectarnos fácilmente, pero hace que bajemos la guardia y pueden robarnos las criptomonedas más fácilmente.
No creas, verifica.
Otras recomendaciones
La forma más segura de almacenar criptomonedas es utilizar un monedero físico. Te recomiendo que te compres uno solo empezar:
- Trezor, aquí tienes mi tutorial de cómo configurar y utilizar un Trezor One.
- Ledger, puedes ver mi tutorial de Ledger Nano S y Ledger Live.
Si eres nuevo en criptomonedas, te recomiendo otros métodos de conseguir rendimientos con menos riesgo, consulta mi artículo sobre cómo conseguir ingresos pasivos con criptomonedas.
Dale una ojeada a mi página de recursos, hay muchas herramientas muy útiles!
En este artículo puedes ver los sitios más cómodos para comprar Bitcoin y otras criptomonedas con tarjeta de crédito o débito, transferencia bancaria y otros métodos de pago.
Por último, léete estos consejos básicos para evitar los fraudes y causas de pérdida del dinero principales. Ojalá los hubiera tenido cuando empecé.
Si te ha sido útil el tutorial de MetaMask para ordenador, compártelo con tus amigos para que puedan beneficiarse ellos también! Además, si tienes alguna duda o corrección, no dudes en dejar un comentario o enviar un correo a info@inviertenbitcoin.com.