Tutorial de cómo instalar una VPN gratis. Descubre la ProtonVPN de la misma compañía que ProtonMail y su plan gratuito
Comparto este tutorial de cómo instalar una VPN (Red Privada Virtual) gratis para que puedas proteger tu privacidad en el día a día, pero sobre todo cuando utilices servicios de Bitcoin y criptomonedas.
La mayoría de VPNs no tienen planes gratuitos y solo queda configurarte una tú mismo o confiar en aplicaciones probablemente fraudulentas. Si eres de las personas que no tienen un nivel muy alto de conocimientos informáticos, te traigo buenas noticias.
La compañía Proton Technologies AG, creadores del correo seguro ProtonMail, han creado recientemente una VPN que tiene un plan gratuito llamado ProtonVPN. Aunque la velocidad y los servidores para esconder tu dirección son limitados, es suficiente para los exchange y páginas de Bitcoin y criptomonedas.
Pros de una VPN
- Una VPN encripta todos los datos transferidos. Esconde tu información y los archivos que transfieras de observadores externos, incluso a tu proveedor de internet.
- Puedes ocultar tu ubicación y acceder a portales de Internet restringidos en tu país.
- Incrementa la mala seguridad de un wi-fi público en caso de que te veas forzado a utilizarlo.
Contras de las VPN
- Velocidad y rendimiento. El uso de un servicio VPN puede reducir la velocidad de tu conexión a internet debido a la potencia de procesamiento requerida para el cifrado. Además, para tener una velocidad alta, tendrás que pagar.
- Las VPN no son completamente seguras. Necesitas confiar en el proveedor de tu VPN y saber que son competentes.
- Existen muchos VPNs que son estafas. Éstas se aprovechan para recopilar y vender tu información, justo lo contrario de lo que deberían hacer. No te descargues ni utilices una VPN de proveedores sin reputación.
Este sencillo tutorial de cómo instalar una VPN gratis te permitirá configurar una VPN confiable en menos de 10 minutos, espero que te sea útil.
Tutorial de cómo instalar una VPN gratis
1. Entra a la página web de ProtonVPN
Pulsa en este enlace.
No gano nada con que pulses en mi enlace, simplemente previenes caer en la página de un timador.
2. Regístrate o inicia sesión
Tanto como Protonmail como ProtonVPN son de la misma compañía y puedes iniciar sesión con la misma cuenta. El proceso es más sencillo si ya tienes una cuenta de Protonmail.
Si tienes una cuenta de Protonmail pulsa sobre las letras verdes “LOGIN” e introduce tu correo electrónico y contraseña en la siguiente pantalla. Puedes pasar al punto 3 de este tutorial.
Si no tienes una cuenta de Protonmail, tienes dos opciones:
- Crear una cuenta de ProtonMail. Te lo recomiendo, es más seguro que otros servicios y además te aseguras que no ha sido hackeado anteriormente. Puedes ver mi tutorial sobre cómo crear una cuenta de correo electrónico gratis y segura con ProtonMail, iniciar sesión y pasar al punto 3.
- Registrarte en ProtonVPN con otra cuenta de correo electrónico.

Registrarte en ProtonVPN con tu correo
Si prefieres utilizar tu correo, pulsa sobre el botón “SIGNUP” de color blanco con el fondo verde.
En la siguiente pantalla, pulsa sobre el botón blanco con las letras verdes “Obtén Free”, correspondiente al plan gratuito.

A continuación, debes registrarte introduciendo:
- Nombre de usuario: Te recomiendo que no utilices ninguna referencia a tu nombre real
- Contraseña: Elige una contraseña robusta y única para este servicio, de más de 12 caracteres incluyendo números, letras en minúsculas, mayúsculas y símbolos
- Dirección de correo electrónico: introduce una cuenta de correo electrónico válida
- Pulsa sobre el botón verde “Crear una cuenta”

Pulsa sobre el botón “Enviar” para recibir un código en el correo electrónico especificado, introdúcelo en el espacio en blanco y pulsa sobre “Verificar”.

Listo, si el proceso ha sido correcto te aparecerá tu panel de control de usuario de ProtonVPN.
3. Descarga el cliente de la VPN
En el panel de control pulsa sobre tu sistema operativo para descargarte el cliente necesario.

La página te redirecciona a la página de descarga de ProtonVPN.
Pulsa sobre el botón “DOWNLOAD FOR …” correspondiente a tu sistema operativo y la descarga empezará automáticamente.
Si utilizas Windows y Chrome, pulsa sobre el instalador que te aparece descargado en la esquina inferior izquierda, tal como aparece marcado con un recuadro rojo en la imagen.

4. Instala el cliente de ProtonVPN
Cuando se inicie el programa, pulsa sobre “Next” para comenzar la instalación.
En la siguiente ventana te aparece la ruta de instalación, vuelve a pulsar sobre “Next” o cambia la ruta a la carpeta que prefieras.

Pulsa sobre el botón “Install”.
La instalación dura unos segundos, cuando haya finalizado pulsa sobre el botón “Finish” que aparecerá si se ha instalado correctamente.
5. Configura el cliente
El cliente se abre automáticamente cuando finaliza la instalación. Introduce tu usuario y contraseña y pulsa sobre el botón verde “Iniciar sesión”.

Puedes seguir el tutorial de bienvenida para ver las funciones básicas y de pago.
Pulsa sobre el botón “Conexión rápida” que aparece en la parte superior izquierda para conectarte al servidor gratuito que te da la mayor velocidad.

Todo listo. Tras unos segundos de espera te notificará que estás conectado. A partir de este momento tu conexión a internet es más privada.
En la parte superior izquierda te debe aparecer el país de la VPN al que estás conectado, junto a la velocidad de subida y de bajada de tu conexión. En el mapa central te aparecerá la situación del servidor al que estás conectado junto con un gráfico con varias métricas de tu transferencia de datos.

6. Funciones “premium” gratuitas durante una semana.
ProtonVPN ofrece un servicio premium gratuito durante los 7 primeros días desde tu primer inicio de sesión. Estas funciones son:
- Secure Core: Envía tu conexión a diferentes servidores a través de su red para incrementar la privacidad de la conexión y que sea muy difícil que sepan de dónde proviene
- Puedes configurar tu IP para que parezca que estás conectado desde todos los países donde tienen servidores. Puedes ver los países en su mapa del cliente
- Puedes utilizar la misma cuenta para proteger hasta 5 dispositivos
- La velocidad de transferencia es más elevada
- Servidores Tor
- Otras funcionalidades
Si el artículo te ha parecido interesante, te agradecería mucho que lo compartieras en las redes sociales. Además, agradezco los correos a info@inviertenbitcoin.com con críticas para poder seguir mejorando.
Muchas gracias por esta orientación de cómo usar el VPN Proton con una maquina que usa Windows.
¿Creéis que puede haber publicado algo similar pero referido a Ubuntu?
Todo lo que estoy encontrando que se refiere a Linux siempre te lleva por medio de comandos, y me gustaría poder acceder a este servicio de VPN con Ubuntu pero sin tener que recurrir a lineas de código que desconozco y que son tan especializadas para un usuario que “no abre la tapa del motor y desde dentro revisa y opera”.
Es decir, cabe una guia o tutorial para Ubuntu que no requiera de manejo de comandos.
Gracias
Hola,
Lo siento, pero no utilizo Ubuntu y no conozco, espero que encuentres una solución.
Saludos,
Marc de inviertenBitcoin
Gracias, información útil..
Gracias Álex! 🙂