Qué es Bitcoin, qué problemas resuelve y cuál es su propuesta de valor
Bitcoin es un libro contable público y distribuido que permite enviar o recibir pagos de forma segura y casi instantánea entre personas (P2P) alrededor del mundo sin ser controlado por ningún organismo central (banco, institución financiera o gobierno).
Los inicios
Bitcoin empezó a funcionar en enero de 2009. La crisis económica había estallado y los perjudicados fueron la gente de a pie, muchos de los cuales se quedaron sin casa y sin trabajo. Se demostró que los bancos habían estado vendiendo humo1,2 y el premio fue rescatarlos, imprimir dinero para comprar sus acciones basura y a seguir haciendo negocios como si nada hubiera pasado3. Esto no habría sido posible de no haber corrupción, tanto en los poderes judiciales, como en gobiernos y bancos.
Bitcoin nació de un movimiento ciberpunk que empezó en los años 90, con el objetivo de eliminar a estos organismos centrales que, como han reafirmado posteriormente, pueden ser corrompidos. Las primeras transacciones de bitcoin contienen un mensaje que refleja el motivo de su creación:
“The Times 3 de enero de 2009 Canciller al borde del segundo rescate para bancos” 4
Bloque Génesis de Bitcoin
¿Por qué Bitcoin es un gran invento?
Bitcoin resuelve un problema que no tenía solución hasta la fecha: el doble gasto. Es fácil duplicar archivos digitales y no se había encontrado una forma de evitar que una transacción pudiera ser duplicada sin un organismo central que lo evitara.
El inventor, quien actúa bajo el pseudónimo de “Satoshi Nakamoto”, solucionó el problema de doble gasto haciendo que todo el mundo tuviera su propia copia del libro de transacciones junto con la tecnología de cadena de bloques (Blockchain) y el sistema de prueba de trabajo (Proof-of-work).
Si tuviera lugar un fraude de doble gasto en Bitcoin, la confianza en la red quedaría en duda y nadie la usaría. Hasta la fecha, nadie ha sido capaz de hackear Bitcoin. .
Propuestas de valor de Bitcoin
Bitcoin también sirve como una medida anti-censura por parte de gobiernos e instituciones. El dinero te pertenece al 100%, no puede ser intervenido por nadie, ni las cuentas pueden ser congeladas a menos que controlen tu clave de acceso privada.
La clave para lograr todas las propuestas de valor es la descentralización.
En la crisis de hiperinflación de Venezuela5, mucha gente empezó a minar criptomonedas o las compró como forma de escapar del sistema monetario venezolano fallido. Por lo general, se utilizaba para protegerse de la hiperinflación, pero también para que el gobierno no pudiera censurarlos.
Las transacciones son muy baratas y proporcionan una semi anonimidad. De hecho, la única identificación que se utiliza es un código de 34 caracteres. Sin embargo, si se envían desde una cartera o exchange donde se requiere identificación personal (Coinbase), se puede trazar la transacción. Existen métodos para aumentar la privacidad de los que hablaré en futuros artñiculos.
Las transacciones son irreversibles. Una vez se ha enviado el dinero a una dirección, es imposible recuperar el dinero gastado a no ser que se tenga la contraseña (Clave privada) de la otra dirección (clave pública). Por tanto, hay que ser conscientes de que tener un mayor control sobre tu cuenta sin nadie que la controle, también implica una mayor responsabilidad de uso.
Te recomiendo leer los artículos de seguridad cibernética y el tutorial de Trezor One antes de comprar Bitcoins.
Bitcoin es trazable y pseudo anónimo
Todas las transacciones se incluyen en bloques junto con la dirección pública de la persona que envía y de la persona que recibe el dinero. Cada uno de estos bloques contiene una referencia al bloque anterior y eso permite que haya una trazabilidad del tiempo en el que han ocurrido. Crear estos bloques necesita de potencia de cálculo que aumenta a medida que aumenta el número de gente que participa en la red y, a su vez, aumenta la seguridad de Bitcoin.
Para poder realizar un doble gasto se necesitaría, como mínimo, tener una potencia de cálculo del 51%. Todos los integrantes de la red son libres de unirse o separarse cuando quieran sin que esto afecte a la red.
Inflación establecida desde su creación
El algoritmo de bitcoin controla la creación de monedas totales (21 millones de monedas o bitcoins) y la velocidad con las que estas se crearán. Ambas están fijadas desde su creación, así que nadie puede generar más bitcoins de los que están establecidos. Por tanto, ningún organismo central puede decidir cambiarlo para su propio interés o para “estimular la economía”.
La cotización de Bitcoin es internacional y los mercados donde opera abren 24 horas al día, 7 días a la semana y 365 días al año.
Te recomiendo mi artículo sobre los 5 pilares de la descentralización de Bitcoin para profundizar en por qué Bitcoin tiene valor.
Te animo a que leas mis artículos sobre privacidad, seguridad cibernética y cómo utilizar un monedero Trezor One, para adentrarte en el ecosistema de forma segura.
Si quieres realizar algún apunte, sugerencia o corrección, no dudes en dejar un comentario o enviar un correo a info@inviertenbitcoin.com.
Referencias:
- Inside Job (2010)
- The Big Short (2015)
- https://www.antena3.com/noticias/economia/bankia-dinero-estado-rescate-bancario-video_201811265bfc02b90cf2b2474beddd4e.html
- Bloque Génesis de Bitcoin
- https://es.cointelegraph.com/news/because-of-hyperinflation-venezuelans-prefer-to-convert-their-salary-into-cryptocurrencies
Otras referencias: