Los 5 pilares de la descentralización de bitcoin portada. Mpamuni nodos de Bitcoin

Los 5 pilares de la descentralización de Bitcoin

El nombre de Bitcoin es relativamente conocido y la mayoría ha oído hablar alguna vez de él, sobre todo, porqué en las noticias se han comentado su subidas y bajadas de precio. No obstante, poca gente entiende todas las ventajas que ofrece su propuesta de valor principal, la descentralización. En este artículo quiero esclarecer los 5 pilares de la descentralización de Bitcoin que lo convierten en una revolución.

Bitcoin no es una aplicación que te permite realizar pagos mediante códigos QR como puede hacer PayPal desde 1995. Bitcoin es una plataforma radicalmente abierta, sin fronteras, pública, neutral y resistente a la censura.

Su competidor principal son los bancos y las plataformas de pagos en dinero fiat.

Los 5 pilares de la descentralización de Bitcoin. ¿Por qué es una revolución?

Abierto

Cualquiera puede acceder y participar en Bitcoin, sin restricciones y sin tener que pedir permiso a nadie.

Este pilar se puede analizar desde dos puntos de vista.

Acceso y uso

No se requiere ningún tipo de identificación ni importa de qué país eres, tu raza o tus gustos. La única restricción, obviamente, es la de tener una conexión a internet.

De hecho, no es necesario ni ser un humano, las máquinas y algoritmos pueden acceder a él y utilizarlo de la misma forma que cualquier persona. No hay ningún requerimiento de entrada, ni de salida.

Las cadenas de bloques son la competencia del sistema financiero convencional. Los bancos están viendo como poco a poco, sus márgenes se reducen y tienen costes operacionales elevados. Su servicio es cada vez menos personalizado y más tedioso.

Las plataformas como PayPal o Venmo requieren de autorización para que puedas utilizarlos. En muchos casos necesitas un carné de identidad, pasaporte y tu número de teléfono. Otras plataformas requieren un número de teléfono del país donde operan.

Ninguna de estas plataformas es remotamente abierta.

Innovación de la plataforma

Además de estas limitaciones, no puedes crear una aplicación que use Paypal o Venmo, ni como red, ni como protocolo, ni como librería. Puedes conectarte para que te haga los pagos, pero no puedes ampliarlo o mejorarlo. Tampoco puedes crear algo no autorizado, como una copia de PayPal para gente que no tiene una tarjeta de crédito o hacer modificaciones en su aplicación.

Debido a que la red es suya, todas las decisiones de nuevas aplicaciones tienen que venir de ellos. Por consiguiente, todas las ideas buenas de personas ajenas a la red no se pueden implementar a no ser que creen su red propia.

Sólo permiten innovación desde el interior, mientras que una cadena de bloques como Bitcoin permite que cualquiera construya lo que le apetezca en ella sin que nadie pueda limitarlo o oponerse, e incluso construir cosas muy diferentes o raras y nadie te va a detener. Es una apertura radical, nadie puede evitar que hagas lo que te plazca. No solo es una plataforma abierta, sino que no se puede cerrar.

Se pueden crear aplicaciones utilizadas por tan solo con unos pocos usuarios y encima puedes hacer tu código público. Cualquier persona puede innovar encima de la cadena de bloques o de tu aplicación o incluso ambas. Es una espiral de innovación que se alimenta a ella misma sin tener que pedir permiso a nadie de una forma que nunca hemos visto antes.

Negocios como los bancos no están preparados para esto y no tienen forma de competir contra esta ola de innovación. Es imposible que en una sola compañía puedas tener la misma cantidad de innovación que en todo el mundo, operando para cumplir su propio propósito, sin pedir permiso a nadie.

Éste, para mí, es el factor determinante de la descentralización de Bitcoin. Las mentes más brillantes, curiosas y novedosas

Público

Cualquiera puede verificar el código y todas las transacciones que tienen lugar en la red.

Nadie puede hacer trampas.

Puedes utilizar software que te dice de forma segura si una transacción ha tenido lugar o no. Cualquiera puede analizar todo lo que pasa o tiene lugar en la cadena de bloques y saber que es completamente veraz, sin manipulaciones.

Sin fronteras

Como en el internet, no hay bordes.

Es un fenómeno internacional.

No importa donde vives ni donde estás o a dónde viajas. Puedes viajar a cualquier sitio del mundo y las restricciones de transportar como máximo 10.000$ no aplican, porque están en todas partes y no contigo. Tus Bitcoins y su valor se encuentran en el país de llegada cuando viajas, igual que estaban en el país de donde venías.

Todas nuestras costumbres, leyes y creencias están basadas en que nuestro dinero está físicamente en algún lugar. Si está en un sitio y lo llevas a otro, lo estás transportando, pero si está en todos sitios en todo momento, no estás transportando nada. Simplemente accedes a tus Bitcoins desde lugares diferentes.

¿Qué significa transmitir dinero si está en todos lados?

El dinero se ha vuelto información sin una forma física o presencia y que no existe en ningún lugar.

Neutral

Es tu dinero y de nadie más.

Si vives en un país libre, no es interés de nadie saber qué haces con tu dinero o de quién lo recibes. Un sistema monetario no debería de importarle quién es el que envía o recibe dinero o cuál es la intención o el motivo.

Es comunicación de valor, solo debería de importarle que se lleve a cabo la transacción.

Parece que para muchos suena peligroso. ¿Qué pasaría si alguien le da dinero a otra persona, organización o máquina sin que nadie sepa de ello? Así ha funcionado el mundo durante miles de años hasta 1990 aproximadamente y ha funcionado bastante bien. Incluso ahora se mueve mucho dinero en efectivo, que sigue siendo lo mismo.

¿En qué momento nos hemos vendido al discurso de los bancos?

Son organizaciones con ánimo de lucro y les hemos dado todo el control de nuestros derechos sobre nuestro dinero y hemos dejado que decidan qué podemos y qué no podemos hacer.

Seguro que conoces a gente que le han retenido dinero por hacer transferencias a organizaciones o personas que los bancos no toleran y te han retenido el dinero. Además, el problema después es tuyo para intentar conseguir que te lo devuelvan, tu dinero.

Mi banco me retuvo una transferencia a un exchange de criptomonedas, Bitstamp, durante meses. No son nadie para no permitir que utilice mi dinero como prefiera, y menos si no son operaciones ilícitas.

Resistente a la censura

Nadie puede confiscar tu dinero.

Nadie puede impedirte que envíes dinero a quién te apetezca.

El dinero es un sistema de comunicación. Los que crean que no tienes el derecho humano de hablar, asociarte, expresarte y apoyar a causas políticas, organizaciones y lo que te parezca conveniente, es su problema.

Tu tienes ese derecho, porque es un derecho humano. Nadie te tiene que dar permiso ni tienes que ganártelo, te pertenece por ser humano.

Hay muchos gobiernos que discrepan, como también había gobiernos que no querían separar el gobierno de la iglesia o no querían que la gente votara, en especial las mujeres. Por suerte, hemos visto que no tiene sentido o que podemos ser mejores que eso.

Quizás algún día nos demos cuenta que necesitamos separar el dinero del estado.

Si el dinero tiene el propósito del comercio y lo convierten en una arma de vigilancia, de control militar o un sistema de guerra, deja de funcionar como moneda. Acabarán destruyendo la economía para conseguir el cumplimiento de la ley o de la guerra.

Otro problema todavía más preocupante es que cedes el control de cómo y cuándo puedes gastar tu dinero, también pueden decidir que no puedes gastar dinero financiando a su oposición política. Es hora de empezar a ser críticos y ver dónde nos está llevando el sistema de control al que estamos sucumbiendo.

Este tipo de poder acaba siendo susceptible de corrupción. Precisamente por eso separamos la iglesia del estado en los países civilizados. Si acercas demasiado a los bancos y al gobierno, la corrupción está asegurada. Ya empezamos a tener experiencia con los bancos y la política y sabemos que pueden ocurrir irregularidades y sentencias incomprensibles.

La descentralización de Bitcoin hace que la corrupción sea muy difícil, si no prácticamente imposible. Ante tiempos de inestabilidad social y política, es un recurso invaluable como medida de prevención o plan B.

¿Qué posibilidades ofrece la descentralización de Bitcoin?

Por primera vez en la historia tenemos estas funciones a nuestro alcance. Además, lo hemos llevado un paso más allá del simple dinero. Con tecnologías como los contratos inteligentes que se pueden utilizar en Ethereum o Tezos, tenemos la opción de hacer cosas más complicadas o sofisticadas. Por ejemplo, crear empresas que no son fijas en un estado o un lugar en concreto.

Son organizaciones que operan como entidades independientes en una cadena de bloques, las organizaciones autónomas descentralizadas (DAO).

Pueden pasar muchas cosas interesantes si conviertes una empresa convencional a una de abierta, pública, sin bordes, neutral y resistente a la censura. Todavía no somos conscientes de las posibilidades que eso conlleva y todavía nos quedan muchas aplicaciones por explorar y que aparecerán en el futuro próximo.

Por eso siempre recomiendo apostar por criptomonedas que son descentralizadas. Su resiliencia hace que puedan sobrevivir a épocas malas y algún día prosperar. Aunque es difícil conseguir el nivel de la descentralización de Bitcoin, hay algunas que están cerca.


Si te ha gustado el artículo, me ayudaría mucho que lo compartieras en las redes 🙂

Si quieres realizar algún apunte, sugerencia o corrección, no dudes en dejar un comentario o enviar un correo a info@inviertenbitcoin.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.