Análisis técnico básico. Los 10 patrones de precio imprescindibles y qué puedes hacer para sacarles provecho
Los patrones de precios forman parte de las herramientas más útiles para los traders y los inversores. Los patrones de precios no predicen el futuro, pero son conocidos porque tienen más probabilidades de desarrollarse de una forma en concreto. Se utilizan para identificar señales de continuación o de cambio de tendencias, para saber cuándo comprar y cuándo vender.
Los planes deben estructurarse definiendo, en este orden:
- Precio de entrada: Precio donde vas a comprar
- Precio de corte: Precio donde saldrás de la posición si se mueve en tu contra.
- Precios objetivo: Precio/s en el/los que quieres vender. Siempre es buena idea dejar una pequeña parte de la compra por si sigue subiendo.
Quizás te preguntes por qué defino el precio de corte antes que el objetivo. Es mejor ser consciente de cuánto vas a perder si te equivocas y, solo cuando lo has aceptado, puedes determinar los posibles beneficios. Es fácil caer en las emociones cuando no has definido previamente que harás en cada situación y acabar tomando malas decisiones.
Es común que el precio salga de un patrón para volver a caer en él, e incluso que después rompa en la dirección contraria. Los patrones pueden evolucionar y cambiar de uno a otro.
Patrones de continuación de tendencia
Todos esos patrones donde la probabilidad más alta es que el precio siga la tendencia establecida hasta el momento. Las tendencias tienden a durar más tiempo del que nadie ha anticipado, por lo que siempre es la opción más segura.
Triángulos
1. Ascendente
Formado por una línea inferior ascendente y una línea superior horizontal, es uno de los patrones más sencillos porqué permite establecer el riesgo fácilmente. Se encuentran en tendencias alcistas y tienden a romper por la parte superior. Una subida de volumen importante al romper la línea superior tiende a confirmar el desarrollo satisfactorio del patrón.
El precio de entrada o de compra es al romper la línea superior (línea azul). El precio de venta, para minimizar pérdidas si te has equivocado (Stop Loss), debe situarse por debajo del último mínimo (línea roja). El precio objetivo equivale a la misma distancia que hay entre las dos líneas de tendencia en la parte más ancha (flechas y línea verde).

2. Descendiente
Formado por una línea inferior horizontal y una línea superior descendiente. Se encuentran en tendencias bajistas y tienden a romper por la parte inferior. La confirmación del desarrollo del patrón es una subida de volumen importante al romper la línea inferior.
El precio de entrada o de venta se sitúa al romper la línea horizontal inferior (línea azul). El precio de compra, para minimizar pérdidas si te has equivocado (Stop Loss), debe situarse por debajo del último mínimo (línea roja). El precio objetivo equivale a la misma distancia que hay entre las dos líneas de tendencia en la parte más ancha (flechas y línea verde).

3. Simétrico
Formado por dos líneas de tendencia, una ascendente y la otra descendiente, que convergen a la derecha. Se pueden encontrar en tendencias alcistas o bajistas y, normalmente, tienden a seguir la tendencia anterior al patrón.
El precio de entrada (de compra o de venta según la tendencia anterior) se sitúa al romper una línea de tendencia (línea azul). El stop loss debe situarse por debajo del último mínimo (línea roja). El precio objetivo equivale a la misma distancia que hay entre las dos líneas de tendencia en la parte más ancha (flechas y línea verde).

Banderas
Las banderas alcistas y bajistas son parecidas, aunque difieren en la dirección de las líneas de tendencia y en los perfiles de volúmenes.
4. Bandera alcista
Se forma por dos líneas paralelas en dirección contraria a la tendencia alcista de donde surge el patrón. El volumen crece en la subida previa a la formación del patrón y disminuye a medida que se consolida dentro de las líneas paralelas. Se confirma el patrón cuando se rompe la línea superior junto a una subida notable de volumen.
El precio de compra se sitúa al romper la línea de tendencia superior (línea azul). El stop loss debe situarse por debajo del último mínimo. Para asegurar se puede definir por debajo del mínimo del patrón (línea roja). El precio objetivo equivale a la misma distancia que hay desde el inicio del movimiento alcista hasta donde empieza la línea de tendencia superior (flechas y línea verde).

5. Bandera bajista
Se forma por dos líneas paralelas ascendentes después de una tendencia bajista. El volumen crece en la bajada previa a la formación del patrón y se mantiene constante dentro de las líneas paralelas. Se confirma el patrón cuando se rompe la línea inferior, aunque no necesariamente con una subida de volumen.
El precio de venta se sitúa al romper la línea de tendencia inferior, cuando el precio vuelve a probar la línea, ahora como resistencia (línea azul). El stop loss debe situarse por encima del último máximo. El precio objetivo equivale a la misma distancia que hay desde el inicio del movimiento bajista hasta donde empieza el patrón (flechas y línea verde).

Cuñas
Formadas por dos líneas que acaban encontrándose por el lado de la derecha. Normalmente son patrones de continuación de tendencia en períodos de tiempo cortos. En criptomonedas también se encuentran frecuentemente como patrones de cambio de tendencia siguiendo el mismo patrón: la cuña descendiente acostumbra a cambiar la tendencia de bajista a alcista (patrón alcista).
6. Descendiente o alcista
Una cuña descendiente se forma durante una tendencia alcista, dentro de dos líneas de tendencia descendientes que se juntan en la parte inferior. El volumen disminuye a medida que se consolida dentro de las líneas.
El precio de compra se establece donde rompe la línea de tendencia superior (línea horizontal azul). El stop loss se sitúa por debajo del punto más bajo alcanzado dentro de la cuña. El precio objetivo se define como la distancia entre la separación máxima de las líneas, en el lado izquierdo (flechas verdes).
En los ejemplos de la siguiente fotografía se puede ver que la cuña de la derecha es la que tiene un riesgo menor. Por consiguiente, es un mejor trade.

7. Ascendente o bajista
Una cuña ascendente se forma durante una tendencia bajista, dentro de dos líneas de tendencia ascendentes que se juntan en la parte derecha. El volumen también disminuye a medida que se consolida dentro de las líneas.
El precio de compra se establece donde rompe la línea de tendencia inferior (línea horizontal azul). El stop loss se sitúa por encima del punto más alto alcanzado dentro de la cuña. El precio objetivo se define como la distancia entre la separación máxima de las líneas, en el lado izquierdo (flechas y línea verdes).

Patrones de cambio de tendencia
Todos los patrones donde la probabilidad más alta es que el precio cambie de dirección y la tendencia se invierta. Cuando un mercado se encuentra en tendencia alcista y tiene lugar un cambio de tendencia, se conocen como distribución. Cuando el cambio ocurre en una tendencia bajista, se conocen como acumulación.
Por lo general, un cambio de tendencia es que se rompe el principio básico de la tendencia. En resumen, si se trata de una tendencia alcista, cuando aparece el primer mínimo más bajo que el anterior y se confirma cuando, además, aparece el máximo más bajo que el anterior. Para las tendencias bajistas ocurrirá lo mismo, pero a la inversa. Puedes ver mi artículo sobre análisis técnico básico.
8. Hombro – cabeza – hombro
Consiste en tres máximos consecutivos, donde el segundo es el más alto. El tercer máximo es el primer “máximo más bajo” después de una tendencia alcista, indicando que los compradores se han quedado sin fuerza.
Si se rompe la línea que conecta los hombros y la cabeza, se considera una señal para vender o entrar en corto (línea azul). El stop loss se define por encima del hombro derecho (línea y flecha rojas). El precio objetivo se define del mismo largo que la distancia del cuello al pico máximo (línea y flechas verdes).

El mismo patrón se puede producir durante una tendencia bajista, llamado hombro – cabeza – hombro invertido. Se formaría en el hombro derecho el primer mínimo más alto, cambiando la tendencia. Si rompe por encima de la línea que conecta los mínimos, se considera una señal de compra.
9. Doble máximo
Consiste en dos máximos consecutivos de la misma altura, o casi. Muestra que los compradores no pueden romper la resistencia y que es posible que se acabe la tendencia.
La señal de venta o de ir en corto es cuando rompe la línea de soporte (línea azul). El riesgo o precio de salida en caso de estar equivocado debe ser en el máximo más bajo reciente (por encima la sombra de la vela roja). El precio objetivo es la línea horizontal verde, correspondiente a la misma distancia que hay entre la resistencia y el soporte.

10. Doble mínimo
Formado por dos mínimos consecutivos en el mismo precio, o casi. Muestra que los compradores están interesados en el precio de soporte y que es posible que se acabe la tendencia bajista.
La señal de compra es cuando rompe la línea de resistencia (línea azul). El stop loss se sitúa en el mínimo más bajo reciente. El precio objetivo es la línea horizontal verde, correspondiente a la misma distancia que hay entre la resistencia y el soporte.

Si conoces y perfeccionas estos 10 patrones imprescindibles, no te hará falta saber mucho más sobre análisis técnico. Finalmente, solo necesitarás perfeccionar la gestión del riesgo y de emociones. En futuros post hablaré sobre ello.
Si quieres realizar algún apunte, sugerencia o corrección, no dudes en dejar un comentario o enviar un correo a info@inviertenbitcoin.com.
Comparte el post en las redes sociales si te ha parecido interesante 🙂