La privacidad en internet es importante portada. Seguridad

La privacidad en internet es importante

Tu privacidad, como Derecho Humano, es importante y debes defenderla.

He tenido muchas conversaciones sobre la privacidad con amigos y conocidos, cuando les comento sobre la importancia de la privacidad, casi siempre recibo la misma respuesta: “¿tienes algo que ocultar?, a mí no me importa”. Lamento decirte que la privacidad importa, y mucho. ¿Darías tus cuentas y contraseñas de todas las páginas que utilizas en internet a tus familiares y amigos? Imagino que no, entonces, ¿por qué no te importa regalar toda tu información a bancos y empresas privadas, cuyo único objetivo es su propio beneficio?

Argumentar que no te importa la privacidad porque no tienes nada que ocultar no es diferente a decir que no te importa la libertad de expresión porque no tienes nada que decir

Edward Snowden

Internet nació como una herramienta para la liberación y la democratización. Gracias a los monopolios que lo dominan y a las agencias de inteligencia, se ha convertido en una herramienta de vigilancia masiva indiscriminada1.

La privacidad es un Derecho Humano

La Declaración Universal de los Derechos Humanos, en su artículo 12, defiende que “[…] nadie debe ser sometido a interferencias con su privacidad, familia, casa o correspondencia […]”2. Es decir, la privacidad es un derecho humano del que todos disponemos. Dudo que te entregaras a la esclavitud renunciando a tu libertad. ¿Por qué renunciar a la privacidad? Deberías de darle la misma importancia que a la libertad.

Seguro que has escuchado la frase: “La información es poder”. Diariamente estamos entregando información sobre dónde vamos, en qué nos gastamos el dinero y nuestras búsquedas personales en internet a compañías que la usarán sin nuestro consentimiento. La privacidad es nuestra defensa ante el abuso de este poder y es necesaria para ser libres. Si un día pasas a molestar a las autoridades puedes ser completamente excluido del sistema económico fácilmente como es el caso de Julian Assange con Wikileaks; quien, por desvelar la verdad sobre gobiernos, fue totalmente aislado del sistema financiero presionando a los mayores proveedores de pagos (VISA, Mastercard, PayPal, bancos)3. Estos bloqueos financieros se están aplicando a día de hoy incluso a países enteros.

El mercado de compraventa de información personal en internet ha crecido sin parar durante los últimos años; en 2011 tenía un valor de 7 mil millones de dólares, el cual en 2017 pasó a ser de 35 mil millones de dólares. Además, las proyecciones apuntan que para el 2027 este mercado tendrá un valor de 100 mil millones de dolares4. Toda esta información que es vendida a compañías que obtienen grandes beneficios sin que tu recibas nada a cambio y sin tu permiso.

Un caramelo para los hackers

Por si fuera poco, concentraciones tan grandes de información de valor tan elevado es un caramelo muy tentador para hackers. En 2013, Yahoo fue hackeado y obtuvieron 3 mil millones de cuentas de sus usuarios5. Las cuentas se pueden encontrar en el mercado negro, donde cualquiera puede comprar tu información y saber todo lo que haces. Probablemente no te has planteado nunca si tu cuenta de correo electrónico ha sido víctima en algún hack. Te invito a que lo compruebes tú mismo introduciendo tu dirección de correo electrónico en la siguiente página web. Te dirá cuántas veces y en qué páginas has sido hackeado:

Comprueba si te han hackeado

Lo más seguro es que estés como mínimo en uno de los hackeos masivos y estés utilizando el mismo correo en muchas otras páginas de internet con la misma contraseña. La realidad es que toda esa información está comprometida y probablemente se pueda comprar en alguna página de la dark web.

Repercusiones de la pérdida de privacidad

Todavía hay posibilidades más extremas. Puedes perder tu privacidad hoy bajo un gobierno democrático, pero al cabo de seis años durante una ola de populismo nacionalista terminas con un gobierno fascista y vas a la cárcel por culpa de tu historial de búsquedas en internet.

Mao Zedong

Pensaras que estoy exagerando pero este suceso ya ha ocurrido. Mao Zedong, líder del Partido Comunista chino durante los años 1956-1957, alentó a los ciudadanos a expresar sus críticas sobre problemas políticos y económicos del país, con la idea de apertura y progreso. Todas esas propuestas se registraron y más de 550.000 intelectuales, funcionarios, estudiantes y artistas que compartieron sus ideas contrarias al régimen fueron encarcelados, humillados y degradados, llegando incluso a ser enviados a campos de trabajos forzados, torturados y asesinados en una de las purgas intelectuales y étnicas más grandes de china6.

Tu pérdida de privacidad diaria puede parecer inocua. Sin embargo, puedes pagar el precio a posteriori y lo que parece un simple inconveniente, pasar a ser a un riesgo de muerte. Es un escenario poco plausible en Europa, pero en los últimos años ha vuelto a crecer el populismo de una forma alarmante alrededor del mundo7.

Además, nuestra información personal hace que conozcan nuestros gustos y preferencias, motivaciones e ideales, haciendo que cada vez sea más fácil incidir en nuestra opinión personal y nuestro voto. En las elecciones de Estados Unidos en 2016 sucedieron todo tipo de delitos entre Cambridge Analytica y Facebook8.

A medida que avanza la tecnología, es más importante

A medida que se vayan desarrollando nuevas tecnologías de inteligencia artificial y se tengan más conocimientos de la mente humana, irán incrementando las formas de sugerir y manipular a las personas por un organismo, empresa o gobierno corrupto.

Personalmente, prefiero tener menos comodidades a la hora de navegar internet y tomar precauciones para conservar mi privacidad tanto como pueda. En el post sobre seguridad cibernética explico las medidas de seguridad que deberías de tomar para comprar bitcoins y otras criptomonedas de forma segura y con privacidad.


Si quieres realizar algún apunte, sugerencia o corrección, no dudes en dejar un comentario o enviar un correo a info@inviertenbitcoin.com.

Referencias:

  1. Snowden
  2. Declaración Universal de los derechos humanos
  3. https://www.theatlantic.com/technology/archive/2010/10/wikileaks-our-funding-account-has-been-blocked/64655/
  4. Predicción del mercado global de Big Data
  5. Los 5 peores hacks
  6. Campaña de las Cien Flores
  7. El populismo crece alrededor del mundo
  8. La historia de Cambridge Analytica y Facebook

Otras referencias:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.