handshake logo. Sistema de dominios descentralizados mediante una cadena de bloques incensurable

Handshake

Handshake es un sistema de nombres de dominio descentralizado experimental que quiere mejorar la seguridad y devolver el internet a las personas

Los nombres de dominio en Internet y del sistema de nombres de dominio (DNS) tienen la función de traducir las direcciones IP a términos sencillos y fáciles de encontrar. Esta táctica hace posible que cualquier página web pueda moverse de IP y ordenador en internet y se pueda seguir encontrando con el dominio. Handshake utiliza el mismo sistema, pero descentralizado.

Comprar un dominio para poder tener una página web requiere de un pago anual que solo te proporciona un alquiler de ese nombre, no es de tu propiedad. Además, se te pueden retirar tus derechos a usarlo durante ese período en cualquier momento.

La privacidad en internet es un derecho cada vez más explotado. Nuestros proveedores de internet y empresas privadas monetizan la información resultado de nuestras búsquedas.

Los gobiernos y agencias de seguridad de muchos países cierran y censuran páginas web a su antojo, sin previo aviso y sin dar explicaciones a nadie.

¡Regístrate para ser de los primeros y conseguir $HNS gratis!

Los enemigos de internet

La lista titulada enemigos del internet refleja como el 30% de los países vigilados son considerados como “No libres”, en un sistema que evalúa los siguientes parámetros:

  • Obstáculos para el acceso a internet
  • Limitaciones del contenido
  • Violaciones de los derechos del usuario

Pensarás que los enemigos son tan solo países conocidos por no respetar la libertad de los ciudadanos, como China. Sin embargo, tanto Estados Unidos como Reino Unido también están declarados como países enemigos del internet y Francia y Australia están bajo vigilancia.

Recientemente, India ha cerrado el internet entero en el nombre del orden público. Mientras exista un punto débil, siempre será posible controlar, manipular y cerrar dominios fácilmente. España también ha censurado páginas web sin ninguna orden judicial al antojo de los gobernantes.

Handshake quiere empoderar a los usuarios de internet de todo el mundo. Proporciona dominios (.com, .net, etc.) que cualquiera puede comprar sin ninguna identificación y que no pueden ser censurados. Puedes consultar su página web en este enlace.

El internet actual es inseguro

Autoridades de Certificación

Los navegadores te marcan que una página es segura porque confían en las Autoridades de Certificación para demostrar que los sitios web son quienes dicen ser. Sin embargo, a veces las autoridades de certificación han comprometido la seguridad del SSL (lo que te dice que una página es segura) al emitir certificados incorrectos o al cooperar con gobiernos para espiar y censurar el tráfico. Los sitios web inseguros ponen a todos en riesgo.

Los dominios de nivel superior (TLDs) son limitados

ICANN, la entidad centralizada que administra la zona raíz hoy, determina qué dominios de nivel superior (TLDs), como .com, .net, .org, están permitidos. ICANN requiere una tarifa de solicitud un nuevo TLD de $185.000 USD y las solicitudes para nuevos TLD actualmente están cerradas. Esto limita artificialmente la disponibilidad de buenos dominios para los propietarios y desarrolladores de sitios web.

Invitación a la censura y pérdida de libertad

La naturaleza centralizada actual de los nombres de internet resulta en una posible pérdida de privacidad y censura. Aunque los registros de WHOIS han sido borrados de información privada, su información aún puede ser citada por un registrador de dominios. Por separado, el filtrado y la redirección de DNS son formas de censurar los dominios.

Handshake

Una alternativa más segura a las Autoridades de Certificación

Handshake cambia la necesidad de confiar en la propiedad del dominio de Autoridades de Certificación centralizadas y potencialmente inseguras a un bien público que cualquiera puede usar para la resolución segura de nombres y la propiedad de certificados.

Dominios de nivel superior ilimitados

Los dominios de Handshake son dominios de nivel superior que cualquiera puede registrar. Se pueden usar como un TLD tradicional, es decir, my.wallet/, o por sí mismos, es decir, wallet/, como un nombre independiente. También podrás registrar combinaciones de dominios y subdominios que no eran posibles hasta ahora, como humor.amarillo. Las posibilidades son mucho más amplias.

Sin permiso, imparable y preservando la privacidad

Handshake asegura que los registros DNS solo pueden ser modificados por el propietario de un dominio. Esto garantiza que los dominios de Handshake no puedan ser censurados o redirigidos maliciosamente. El registro de un dominio Handshake respeta la privacidad del propietario al no requerir datos personales durante el registro. La propiedad de los nombres está determinada por la criptografía de la clave pública, por lo que es fácil verificar a los propietarios de nombres haciendo que firmen un mensaje con su clave privada.

¿Cómo funciona Handshake?

Es un protocolo similar a Bitcoin, excepto que en lugar de usar monedas como dinero, usa monedas Handshake para registrar nombres en la cadena de bloques Handshake.

Handshake descentraliza el archivo de la zona raíz, que es el archivo controlado por la ICANN que determina quién posee qué dominio (.com, .org, .net). Cualquiera puede registrar su propio TLD en la cadena de bloques de Handshake.

Handshake. Mapa de la jerarquia del Sistema de los Nombres de Dominio (DNS) por cloudfare
Sistema de los nombres de Dominio por Cloudfare

Una ventaja de los TLD en Handshake es que tienen claves públicas asociadas que pueden verificarse como auténticas. Solo los propietarios de nombres pueden asociar datos DNS y otros datos arbitrarios con su nombre que cualquiera puede verificar en la cadena de bloques en lugar de confiar en las Autoridades de Certificación.

Otro beneficio significativo de los nombres de Handshake es que son resistentes a la censura, la incautación y la manipulación, porque los nombres de Handshake se almacenan en la cadena de bloques. Al igual que las carteras de Bitcoin, solo los propietarios de los nombres pueden actualizar sus nombres o transferirlos siempre que mantengan sus claves privadas seguras.

Una consecuencia es que los nombres son su propia raíz de confianza. Simplemente pueden anclar las claves TLS que usan en lugar de confiar en las Autoridades de Certificación. Esto permite que los nombres de Handshake eviten ataques contra las Autoridades de Certificación que existen en el sistema actual.

Sé de los primeros participantes de Handshake y obtén dominios gratis

El 17 de febrero lanzan la red final y se podrán empezar a comprar y vender dominos. Si consigues monedas uniéndote a la lista blanca (o whitelist), serás de los primeros en conseguir dominios.

Están realizando un programa de afiliados para los early adopters donde puedes conseguir $HNS, las monedas necesarias para registrar los dominios. Si pulsas en el siguiente enlace, ganarás monedas con las que podrás registrar dominios gratis.

¡Consigue $HNS gratis!

Calendario de fechas importantes de Handshake

  • 3 de febrero de 2020. Lanzamiento de la red de Handshake: Los mineros podrán empezar a minar. Las transferencias y pujas para dominios deshabilitadas. Lanzamiento de namebase (el exchange de dominios), si estás registrado recibes un correo para unirte.
  • 17 de febrero de 2020: Todas las transacciones en Handshake habilitadas. Puedes reclamar tu airdrop (monedas gratis), transferir monedas y hacer pujas en el primer paquete de dominios. Termina el concurso de afiliados de Namebase, el airdrop se recibe en las siguientes semanas. Cualquiera puede registrarse en Namebase y hacer pujas de dominios.
  • 1 de Marzo de 2020: La primera subasta de dominios finaliza. Los ganadores de las pujas serán los verdaderos propietarios de los dominios y podrán empezar a construir lo que deseen! Puedes modificar las opciones DNS en namebase en el escritorio de la plataforma.

Si quieres realizar algún apunte, sugerencia o corrección, no dudes en dejar un comentario o enviar un correo a info@inviertenbitcoin.com.

1 comentario

  1. Post tremendo, muy útil.

    Muchas gracias por la información y pienso que estas haciendo un magnifico trabajo, me leo todos los posts.

    Un saludo! Con ganar de ver el siguiente 🙂

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.