Las finanzas descentralizadas o DeFi (del inglés Decentralized Finance) es un término que se utiliza para describir a todos aquellos servicios financieros alojados en cadenas de bloques, que hasta hace poco solo eran ofrecidos por instituciones como bancos.
Para entender más el concepto, repasemos rápidamente las finanzas centralizadas.
Las finanzas convencionales o centralizadas
Finanzas es un término que engloba todos los temas relacionados con el estudio del dinero, como su administración, creación y las inversiones que se pueden realizar. El objetivo es decidir dónde destinar el dinero de ahorradores para poder obtener un rendimiento con un riesgo controlado.
Existen diversos tipos de activos financieros tales como: dinero, bonos, acciones o derivados, incluyendo la compra de bienes de capital como maquinarias, edificios y otras infraestructuras.
Los bancos
Los bancos son los principales usuarios de las finanzas. Una vez fueron un servicio optativo, pero han conseguido hacerse imprescindibles. Estás obligado a depositar tu dinero en sus cuentas, te cobran por el privilegio de tener tu dinero y quizás, si tienes suerte, te lo devuelvan algún día. Mientras tanto, se hacen ricos a costa de él de forma injusta en relaciones parasitarias con los gobiernos y otras grandes empresas.
Índice
- Las finanzas descentralizadas (DeFi)
Las finanzas descentralizadas (DeFi)
Las finanzas descentralizadas comprenden todos los servicios financieros ofrecidos por aplicaciones automáticas alojadas en cadenas de bloques.
Muchos de los conceptos que veremos a continuación pueden parecer futurísticos, pero la mayoría ya están funcionando hoy en día:
- Préstamos automatizados entre usuarios desconocidos alrededor de todo el mundo sin ningún intermediario
- Monedas con el valor del dólar o el euro intercambiables donde quieras cuando quieras
- Ganar intereses en tus criptomonedas
- Implementar estrategias de inversión automatizadas
- Mucho más.
Sin embargo, hay que tener mucho cuidado. Estos protocolos han demostrado tener muchos fallos porque no tienen la rigurosidad científica de Bitcoin y hay muchas estafas.
Que un servicio financiero esté alojado en una cadena de bloques no significa que no pueda ser centralizado.
Los contratos inteligentes se pueden programar para poderse parar o modificar por un individuo o grupo de personas. Por tanto, se pueden clasificar según su grado de descentralización:
- Total descentralización, donde nadie tiene el control y cualquier posible error puede hacer que todos los fondos desaparezcan sin remedio posible.
- Descentralización parcial, donde existe alguna forma de parar el sistema cuando ocurren errores, parar los contratos inteligentes y devolver el dinero a la gente.
- Poco descentralizado, donde hay claves de administrador y unas pocas personas pueden parar todas las funciones de los contratos inteligentes.
Para mí, Bitcoin es la primera criptomoneda DeFi, aunque las primeras aplicaciones más complejas y con más posibilidades empezaron en el ecosistema de Ethereum debido a su gran uso y adopción dentro de las criptomonedas alternativas a Bitcoin. Se pueden construir servicios de finanzas descentralizadas (DeFi) en cualquier cadena de bloques donde se puedan introducir contratos inteligentes.
Ventajas
Las ventajas de todas las aplicaciones de las finanzas descentralizadas (DeFi) siempre van a depender del grado de descentralización comentado arriba. A más descentralizadas, más se benefician de las siguientes ventajas:
- El código es abierto. La confianza que genera es superior a las aplicaciones centralizadas, cualquiera puede entender las funciones que realiza o encontrar errores. Además, toda la actividad y las transacciones son públicas. Aunque puede generar desconfianza por la privacidad, las transacciones son pseudónimas y puedes ofuscar las transacciones en cierta medida.
- Las operaciones de estos servicios no tienen un organismo central y sus empleados que las controlen. Puedes ver y leer el código automatizado en la cadena de bloques y no está controlado por una organización central. Una vez que el código se incorpora a la cadena de bloques, estas aplicaciones descentralizadas o Dapps se ejecutan por sí solas sin intervención humana, salvo por actualizaciones.
- Las Dapps son internacionales desde que se incorporan a la cadena de bloques. No importa de dónde seas, tus credenciales ni tan siquiera si eres un humano, tienes acceso garantizado a estos servicios y redes. El único requisito es tener internet y un ordenador.
- Cualquiera puede participar y crear. Los usuarios interactúan directamente con los contratos inteligentes que le dan vida al programa.
- La parte visible que ves en tu navegador se puede modificar a tu antojo. Puedes utilizar la interfaz de usuario de terceros o incluso crearte la tuya propia, los contratos inteligentes son el motor y cómo interactúas con ellos es indiferente. Los organismos centralizados pueden cerrar las partes visibles, pero no los contratos inteligentes.
- La flexibilidad absoluta que permite crear y combinar nuevos nuevas Dapps de finanzas descentralizadas que utilizan o se combinan con otros ya existentes. Cualquiera puede crear infinidad de aplicaciones conjuntas que interaccionan entre ellas.
Adopción
La mayoría de Dapps son aplicaciones en fase de pruebas que tienen pocos años de recorrido. Aun así, los datos muestran que ya son ampliamente utilizadas por los usuarios de criptomonedas.
En el momento de escribir este artículo, los datos recogidos por defipulse son:
- El valor de criptomonedas que se encuentra bloqueado para conseguir rendimientos, préstamos y todas las aplicaciones mencionadas supera los 10.000.000.000 de dólares (diez mil millones).
- El valor de criptomonedas que se encuentran bloqueados en préstamos es superior a los 4.000.000.000 de dólares (cuatro mil millones de dólares).
- La cantidad de criptomonedas bloqueada en exchanges descentralizados para aportar liquidez supera los 4.000.000.000 de dólares (cuatro mil millones de dólares).

Todavía no es utilizado por las grandes masas, pero solo con la base de usuarios actual ya es muy relevante. Todo apunta a que va a seguir creciendo en adopción durante los próximos años.
Servicios y plataformas de finanzas descentralizadas (DeFi)
Algunos de los servicios que ofrecen estas plataformas actualmente son:
- Préstamos, tanto pedir dinero como prestarlo
- Tokens de monedas o criptomonedas en otras cadenas de bloques
- Crowdfunding y mecanismos para “levantar” dinero (token bonded curves)
- Exchanges descentralizados (DEX)
- Otros
Préstamos
Plataformas donde puedes pedir prestado dinero a cambio de tus criptomonedas para no tener que venderlas o puedes prestar tu dinero para ganar intereses.
Estas plataformas, mediante contratos inteligentes, emparejan automáticamente a los prestamistas y prestatarios, a la vez que ajusta los intereses según la oferta y la demanda.
Plataformas que ofrecen estos servicios son:
Puedes encontrar más información sobre Compound y AAVE en mi artículo cómo conseguir ingresos pasivos con criptomonedas.
También existen plataformas que buscan los servicios que ofrecen mejores intereses por ti y automatizan tus préstamos para sacarle el máximo rendimiento:
Monedas fiat y criptomonedas en cadenas de bloques alternativas
Hace muchos años que se crearon las primeras criptomonedas que fijan su valor a una moneda fiat, es decir, fijan su valor al de la moneda que representan euro, dolar).
Algunas tienen reservas de moneda fiat equivalentes al valor de los tokens que hay en circulación, es decir, por cada token de dólar o euro que tienes, hay una compañía con un dólar o euro en el banco, como USD Coin (USDC).
Otras tienen reservas fraccionadas como los bancos, por ejemplo Tether (USDT).
En la mayoría de los exchange de criptomonedas utilizan estas “stablecoins” o monedas estables en vez de dólares reales, de forma que se pueden transferir como cualquier otra criptomoneda, pero sin exponerse a la volatilidad de las criptomonedas. Puedes transferirlas de un exchange a otro sin pasar por tus cuentas bancarias, más lentas y con más burocracia.
Además, también se pueden encontrar tokens equivalentes a una criptomoneda en otra cadena de bloques, como wBTC, que es un token de Bitcoin (BTC) en la cadena de bloques de Ethereum (ETH).
Mediante contratos inteligentes, se bloquean tus Bitcoins y te dan un token equivalente, wBTC. Estos se transfieren como un token en la cadena de bloques de Ethereum y puedes interactuar con las plataformas de finanzas descentralizadas (DeFi) que están construidas en Ethereum.
Crowdfunding y mecanismos para “levantar” dinero
Las formas de levantar dinero más conocidas en criptomonedas son:
- ICOs: Oferta de Monedas Inicial o “Initial Coin Offerings”. La entidad que quiere levantar dinero imprime un valor de tokens por igual a un precio en otra criptomoneda. El precio es fijo, pero cuando entran al mercado, en exchanges, los participantes deciden su precio. La cantidad conseguida es en otras criptomonedas y, además, se guardan tokens para ellos.
- IEOs: Ofertas de Exchange Iniciales. El mismo mecanismo que una ICO pero filtrada por un exchange. Aunque pasan por un filtro inicial y es más difícil que se trate de un scam, tienes que confiar en que no habrán recibido dinero a cambio.
- Airdrops: Se emiten ciertos tokens de la nada y se regalan a una cantidad determinada de gente, elegida de una de las muchas formas que hay, normalmente a la comunidad en partes iguales. Se lanzan al mercado y los participantes deciden el precio. Antes se tenía que conseguir que los exchange centralizados pusieran el token o moneda en su plataforma, ahora con los DEXs (exchanges descentralizados) se pueden comprar y vender fácilmente.
“token bonding curves”
Se trata de un airdrop que utiliza una fórmula matemática para establecer una relación entre el precio de un token y su oferta mediante funciones de creación y destrucción de tokens. Cada vez se ven más proyectos relacionados con las finanzas descentralizadas (DeFi) que las utilizan para distribuir de manera más eficiente sus tokens en el ecosistema.
Este modelo de distribución, también conocido como Bonding Curve Offer (BCO), ofrece numerosas ventajas más allá de ser fácilmente automatizado y altamente personalizable. Por un lado, los BCO (como las ICO) brindan a los primeros compradores la oportunidad de obtener ganancias considerables, una dinámica que puede llevar a efectos de marketing positivos en cascada a lo largo del tiempo.
Además, los BCO ofrecen mercados instantáneos para tokens y se pueden implementar a través de DAO para distribuciones efectivamente descentralizadas.
Exchanges descentralizados (DEX)
Los exchanges descentralizados (DEX) permiten la compra y venta de monedas y/o tokens directamente entre los usuarios sin una entidad central que decida si te puedes crear una cuenta en su servicio o te pidan documentación identificativa.
A diferencia de un exchange descentralizado, tienes el control de tus monedas, tu eres el propietario y nadie puede requisarlas. Todavía tiene las limitaciones de costes de las transacciones debido a la capacidad de las cadenas de bloques, pero irán mejorando con el tiempo.
Dentro de los exchanges descentralizados, el más famoso y que lidera holgadamente el volumen de transacciones en este sector es Uniswap. Parte de su éxito es por la fácil conexión a la cartera de Ethereum, MetaMask.
Según defipulse, el valor total bloqueado en Uniswap para aportar liquidez es de más de 2 mil quinientos millones de dólares, con un 67% de dominancia.

Otros
Existen muchas otras plataformas con usos diferentes, novedosos y menos probados. En el futuro todavía aparecerán más copias de las existentes y más aplicaciones que nadie había imaginado.
- Mercados de predicción. Por ejemplo, Augur. Es un protocolo descentralizado de predicción de mercados. Puedes votar el resultado de eventos añadiendo un valor a tu voto en lo que se conoce como “skin in the game”, no una apuesta vacía si no que te juegas algo en ello. Aunque las apuestas son peligrosas, bien implementado puede servir para hacer predicciones más acertadas haciendo uso de la sabiduría colectiva.
- Activos sintéticos. Por ejemplo, Synthetix. Es una plataforma que permite crear versiones sintéticas o ficticias de activos como criptomonedas, metales preciosos, monedas fiat, etc. Los activos sintéticos son respaldados por activos utilizados como colateral bloqueado en contratos inteligentes de Synthetix.
- Otros.
El futuro de las finanzas descentralizadas
El crecimiento de las criptomonedas a octubre de 2020, desde el pico de 2017 ha sido moderado. Bitcoin todavía no ha llegado a un nuevo máximo histórico de precios, pero aun así el sector de las finanzas descentralizadas (DeFi) ha sufrido un crecimiento abrumador.

En el siguiente gráfico de Dune Analytics se observa la cantidad de direcciones únicas creadas a lo largo del tiempo y el crecimiento exponencial que ha tenido el sector. Aunque el mismo usuario puede tener una gran cantidad de carteras en su control, el crecimiento es innegable.

A medida que entren más participantes nuevos en los mercados de criptomonedas, es probable que el sector de las finanzas descentralizadas (DeFi) experimente otro crecimiento sustancial.
Las criptomonedas no han llegado a la adopción masiva todavía y estos servicios son a los que la mayoría de gente podría encontrar más útiles o atractivos al inicio. A medida que las interfaces de usuario sean más sencillas y amenas, las barreras de entrada para usuarios menos experimentados serán más bajas.
Esta primera versión de servicios descentralizados depende en gran medida de los activos aportados como colateral, es decir, de tus criptomonedas. Creo que en el futuro tendremos una identidad descentralizada que podrá ser universal en el mundo online y que además nos permitirá preservar nuestra identidad anónima. Las carteras de criptomonedas probablemente serán el portal a todas nuestras actividades con activos financieros.
Riesgos
Los riesgos principales a corto – medio plazo son la capacidad de las cadenas de bloques para procesar la gran cantidad de transacciones que se pueden generar si las finanzas descentralizadas (DeFi) llegan a adoptarse masivamente y la cantidad de capas y capas de préstamos que pueden generarse, aumentando el riesgo de impagos de préstamos en cascada.
Ethereum está escalando la cadena de bloques de forma bastante considerable pero, aun así, no llegará a las 24.000 transacciones por segundo que consigue VISA. Sin embargo, la interoperabilidad entre distintas cadenas de bloques puede solucionar el problema, pudiendo utilizar la capacidad de todas ellas para el bien común. Todavía están lejos de eso, pero una solución inmediata es la tokenización de activos en cadenas de bloques diferentes. Por ejemplo, el wBTC en la cadena de bloques de Ethereum.
La misma libertad de creación de servicios y activos en las cadenas de bloques puede llegar a ser un peligro a largo plazo. Si diferentes servicios utilizan préstamos y colaterales entre ellos para aumentar la rentabilidad, pueden llegar a aumentar el riesgo de impago de préstamos de forma alarmante.
Otros posibles riesgos:
- Hackeos de contratos inteligentes
- Riesgos financieros de faltas de liquidez
- Fallos de gobernanza o de consenso
- Activos con valor colateral que fallan, que pueden provocar que el valor de los colaterales utilizados en préstamos caiga a 0
- Más que van a aparecer
El riesgo es difícil de medir y más cuando hay tecnologías de privacidad que ofuscan parte de la información. Hay que recordar que todas estas plataformas y servicios son experimentales y ocurren hackeos y pérdidas de dinero constantemente. No utilices ninguno de estos servicios con dinero que no puedas perder totalmente.
Conclusiones
Las finanzas descentralizadas (DeFi) comprenden todos los servicios financieros ofrecidos por aplicaciones automáticas alojadas en cadenas de bloques que comprenden servicios como préstamos, monedas que fijan su valor a monedas “del mundo real”, Ganar intereses que ningún banco ofrece, implementar estrategias de inversión y mucho más.
Las ventajas que tienen las finanzas descentralizadas (DeFi) son que el código es abierto y cualquiera puede participar, sin un organismo central que ponga restricciones o la puedan manipular, son internacionales desde su nacimiento, son incensurables y la flexibilidad y posibilidades entre ellas son innumerables.
Todavía es temprano. Aunque el crecimiento dentro del sector de las criptomonedas ha sido gigante, las criptomonedas todavía no han llegado a la adopción masiva. Hay oportunidad de crecimiento.
Los riesgos son muchos y variados. Recuerda no invertir o dedicar dinero que no estás dispuesto a perder en su totalidad, un simple fallo de la programación y perderás tu dinero.
Otras recomendaciones
Si eres nuevo en criptomonedas, te recomiendo otros métodos de conseguir rendimientos con menos riesgo, consulta mi artículo sobre cómo conseguir ingresos pasivos con criptomonedas.
En este artículo puedes ver los sitios más cómodos para comprar Bitcoin y otras criptomonedas con tarjeta de crédito o débito, transferencia bancaria y otros métodos de pago.
Si eres nuevo en el mundo de las criptomonedas, por favor, léete estos consejos básicos para evitar los fraudes y causas de pérdida del dinero principales. Ojalá los hubiera tenido cuando empecé.
Por último, dale una ojeada a mi página de recursos, hay muchas herramientas muy útiles!
Siempre es recomendable utilizar un monedero de Bitcoin y criptomonedas físico como:
- Trezor, aquí tienes mi tutorial de cómo configurar y utilizar un Trezor One.
- Ledger, puedes ver mi tutorial de Ledger Nano S y Ledger Live.
¡Si te ha sido útil el artículo sobre finanzas descentralizadas (DeFi), compártelo con tus amigos para que puedan beneficiarse ellos también! Además, si tienes alguna duda o corrección, no dudes en dejar un comentario o enviar un correo a info@inviertenbitcoin.com.