Conseguir ingresos pasivos con criptomonedas
La mayoría de recomendaciones para conseguir ingresos pasivos consisten en montar un negocio online o comprar acciones que den dividendos. En este artículo, te voy a detallar cómo conseguir ingresos pasivos con criptomonedas fácilmente.
Es mejor invertir en Bitcoin y criptomonedas a principios de ciclo de mercado, porqué puedes acumular y esperar tranquilamente a que el precio suba sin preocuparte. Si además la cantidad de criptomonedas aumenta a la vez que se aprecian en valor, es casi un regalo.
Nada tiene un riesgo 0 y menos en criptomonedas, así que antes de nada, tienes que recordar la regla número 1 de las criptomonedas.
Si no son tus claves, no son tus monedas.
Andreas Antonopoulos
Las criptomonedas son sencillas de utilizar teniendo unos conocimientos básicos. Son tuyas si tienes la clave pública (se muestra a todo el mundo, como un usuario) y la clave privada correspondiente (no se muestra a nadie, como una contraseña). Si tienes ambas, puedes hacer con ellas lo que quieras, así de sencillo.
Por tanto, todos los servicios en los que confías tus claves y, por tanto, tus monedas, son susceptibles de ser robados o perdidos debido a una mala gestión. Es importante que analices las medidas de seguridad del servicio donde las tengas guardadas, si no tienes las claves tu.
Las formas de conseguir ingresos pasivos son:
1. Staking
Todas las criptomonedas tienen un mecanismo que asegura la red para que no se produzcan repetidos gastos de las mismas monedas y se cree inflación infinita. Los mecanismos más conocidos son prueba de trabajo (Proof-of-Work) y prueba de posesión (Proof-of-Stake).
Las monedas que utilizan prueba de trabajo requieren montar un equipo caro, hacen ruido, gastan mucha electricidad y necesitas conocimientos técnicos.
Por el contrario, las monedas que utilizan el mecanismo prueba de posesión requieren comprar una cantidad de monedas y ponerlos a generar un rendimiento de forma más sencilla. Cuando tienes monedas que están asegurando la red, se le llama “staking“.
Hace unos años, si querías hacer staking, la mayoría de monedas necesitaban que configuraras un equipo para tal fin. Hoy en día, puedes hacer staking desde un exchange, con el riesgo de que no tienes tus claves privadas, e incluso desde un monedero físico como un Ledger o un Trezor, teniendo el control de tus monedas.
La cantidad de beneficio que puedes obtener varía según la moneda. Las que dan un alto rendimiento son muy atractivas, pero ten en cuenta que esa gran inflación es presión de venta y es más difícil que el precio sea sostenible en el tiempo. Los valores de inflación que creo que son viables son todos aquellos inferiores al 10% anual.
¿Qué criptomonedas tienen prueba de posesión?
Además, en algunos casos los pagos de “dividendos” son mediante otra moneda, como en el caso de NEO, que paga las recompensas en el token GAS. No recomiendo estas criptomonedas para el propósito de generar ingresos pasivos, porqué no se acumulan los beneficios ni se generan intereses compuestos y tienes que estar pendiente de dos activos.
Voy a poner unos cuantos ejemplos de las criptomonedas que tienen un mecanismo de prueba de posesión, sus porcentajes de beneficio anual y dónde puedes hacer staking. No es una recomendación de compra, sólo un breve resumen, pero son las que me parecen más interesantes: Tezos, Algorand, Cosmos y Harmony.
Personalmente, tengo Tezos y Harmony y estoy haciendo staking de ambos.
Puedes ver mi tutorial de cómo hacer staking de tezos desde un monedero Ledger Nano para poder ganar ingresos pasivos de forma segura.

Consejos
La mayoría de las monedas que tienen prueba de posesión requieren que te instales y tengas conectada 24h su cartera. Las que he incluido en la tabla pueden darte dividendos desde una cartera física como Trezor o Ledger, tú tienes las claves y por tanto son la forma más segura.
Normalmente tienen un período de “maduración”, por lo que tendrás que estar un tiempo sin recibir recompensas. Sin embargo, cuando retires tus monedas de la cartera, seguirás recibiendo recompensas durante un período igual al que te esperaste.
Vigila que los pagos sean en la misma moneda que la que tienes asegurando la red. Todas las que he incluido en la tabla anterior cumplen este requisito.
Si decides hacer staking desde un exchange, reparte tus fondos en diferentes carteras o servicios online, por seguridad.
Recuerda que ganarás un porcentaje de la cantidad que tengas, a más monedas, más recompensa y viceversa. Se generan intereses compuestos, a medida que tienes más, te pagan más.
Además, un incremento en el precio del activo puede suponer un incremento del valor tanto de la inversión inicial como de los dividendos. No obstante, lo mismo ocurre si el precio disminuye, ten en cuenta de que puedes perder tu inversión.
No te pierdas mi tutorial de cómo comprar Tezos en Binance con un 5% de descuento y hacer staking de forma sencillísima.
2. Criptomonedas de exchange que reparten dividendos
Algunas criptomonedas de exchanges tienen su propio token que ofrece dividendos de las comisiones que ganan, reducciones de comisiones o ventajas a la hora de invertir en IEOs (Ofertas Iniciales de Exchanges) o ofertas de monedas iniciales.
Los exchanges siempre ganan, como los casinos, así que es una forma bastante segura de conseguir ingresos pasivos con criptomonedas. Sin embargo, tiene sus riesgos asociados:
- Si el exchange pierde volumen ganarás menos dinero y el valor de la moneda probablemente disminuya.
- Si hackean el exchange pierdes tus monedas.
- Estás a completa disposición de los directivos del negocio.
Uno de los tokens de exchanges más conocidos es la Binance Coin, que se encuentra en el top 10 de las criptomonedas en capitalización de mercado cuando se escribió este artículo. Sin embargo, la criptomoneda del exchange Binance no ofrece dividendos, solo ofrece descuentos y ventajas en sus IEOs.
Lista de tokens de exchange con altos dividendos
La ventaja de estos tokens respecto de las monedas con prueba de posesión es que reparten parte de los beneficios y pueden ser porcentajes más altos.
Aunque Binance Coin no tiene dividendos, Kucoin y Bitmax tienen un alto dividendo anual.

Además, un incremento en el precio del activo puede suponer un incremento del valor tanto de la inversión inicial como de los dividendos. No obstante, lo mismo ocurre si el precio disminuye, ten en cuenta de que puedes perder tu inversión.
El retorno de Bitmax es bastante sospechoso, por lo que recomiendo KuCoin Shares, staking o los préstamos de criptomonedas con intereses.
3. Préstamos de criptomonedas con intereses
Consiste en prestar tus criptomonedas a terceras partes a cambio de unos intereses, como los préstamos de toda la vida. Los intereses son pagos a cambio de dar la oportunidad de crear valor a otros.
En la mayoría utilizan organizaciones centrales que custodian tus activos y se encargan de que cada parte cumpla sus obligaciones. DeFi, o finanzas descentralizadas, permite realizar estos procesos sin terceras partes involucradas, mediante contratos inteligentes.
Puedes prestar tus criptomonedas para ganar intereses de las siguientes formas:
I.a. Préstamos en exchange para operar con apalancamiento:
I.b. Préstamos en exchanges automatizados por bots:
II. Servicios financieros “convencionales”:
III. Servicios financieros descentralizados:
- AVEE (LEND)
- Compound (COMP)
- Otras plataformas para realizar préstamos de usuario a usuario sin organismo central (DeFi)
I.a. Préstamos en exchange para operar con apalancamiento
Préstamos en un exchange de criptomonedas para que otros usuarios puedan utilizar apalancamiento y tradear con una posición más grande que los fondos que tienen.
Kraken
Bajo la pestaña “staking”, Kraken te permite prestar Bitcoin (XBT), Dólares (USD) o Euros (EUR) a cambio de un interés anual.
El préstamo se realiza directamente a su fondo común de apalancamiento. Por tanto, es un interés fijo anual sobre la cantidad que pones a su disposición y ellos se encargan de prestarlo al interés que creen conveniente.
La ventaja principal es que no tienes que preocuparte de fijar una tasa ni tienes que estar pendiente de si ha finalizado el préstamo. Pones tus monedas a su disposición y ellos se encargan del resto, aunque el interés es menor que en otros exchange.
Los intereses que proporciona son:

Bitfinex
Bajo la pestaña de “Funding”, Bitfinex te permite poner tus criptomonedas a disposición de los traders que quieren utilizar apalancamiento.
Puedes definir tus propios términos como la tarifa de interés, duración máxima del préstamo y cantidad. Cuando un trader utiliza apalancamiento, utiliza tus criptomonedas para comprar o vender otra criptomoneda (abrir una posición). Al cerrar la posición, el dinero se devuelve a tu billetera junto al interés, en la misma moneda que el préstamo.
La cantidad de intereses que puedes ganar se calcula:
Interés diario = Cantidad prestada * tasa definida * 0,85 *segundos prestados / segundos que tiene un día
En la siguiente tabla puedes ver el cálculo de los beneficios que se pueden obtener prestando 10.000€ con la tasa de interés del día, de 0.017%.

Durante los momentos de gran volumen y, por tanto, de gran demanda de préstamos para abrir posiciones con apalancamiento, la tasa es del 3 – 5%. Por consiguiente, en los momentos adecuados puedes doblar fácilmente esta cantidad de intereses.
No pierdes tu dinero si el que ha pedido el dinero lo pierde. Los usuarios de Bitfinex solo pueden pedir prestado un % de su cuenta y si se encuentran en un 33% de pérdida, se cierra su posición y se te devuelve el préstamo.
El principal problema es que tienes que estar pendiente de si ha acabado el préstamo e ir renovándolo. Por consiguiente, deja de ser un ingreso realmente pasivo. Bots como Coinlend lo solucionan.
Poloniex
Poloniex ofrece la posibilidad de prestar tus criptomonedas para que otras personas puedan tradear con apalancamiento.
A diferencia de otros exchange, Poloniex no garantiza la seguridad de tus fondos y te avisa de que puedes perder tu dinero si los prestatarios se liquidan en mercados volátiles. En momentos de alta volatilidad, pueden no saltar los stops y pueden perder más dinero del que tienen la obligación de devolver, así que tiene más riesgo asociado que Kraken o Bitfinex.
En el momento de escribir el artículo, ofrece la posibilidad de prestar las siguientes criptomonedas:
- Bitcoin (BTC)
- Dash (DASH)
- Litecoin (LTC)
- Stellar Lumens (XLM)
- Tether (USDT)
- Monero (XMR)
- Ripple(XRP)
- Ethereum (ETH)
- Ethereum Classic (ETC)
- EOS (EOS)
- USD Coin (USDC)
- Bitcoin Cash (BCH)
- Bitcoin SV (BSV)
- Cosmos (ATOM)
- Tron (TRX).
Los porcentajes de interés anual varían desde 0,03% de las criptomonedas con menos demanda hasta el 3% anual para Bitcoin o el 7% anual para USDT.
I.b. Préstamos en exchanges automatizados por bots:
Préstamos en exchanges de criptomonedas mediante bots, para automatizar los préstamos y puedas conseguir ingresos pasivos con criptomonedas reales.
Coinlend
Coinlend es un programa o bot que presta tu dinero en los exchanges como Bitfinex, Poloniex o Liquid de forma automática.
Como he comentado en su sección, los préstamos de Bitfinex y Poloniex requieren que los actualices periódicamente. Es un proceso engorroso porqué tienes que estar pendiente de si ha finalizado el préstamo para configurar uno nuevo.
Los bots como Coinlend te permiten automatizarlo durante las 24 horas del día, 7 días a la semana por una comisión mínima de 4$ mensuales y un 5% de los intereses generados. No lo he probado personalmente, pero estoy convencido de que tiene que valer la pena.
Tu dinero se encuentra almacenado en un exchange y, mediante una API, le das permisos para que acceda a algunas funciones de tu cuenta que tú puedes controlar. Así que el riesgo real es el mismo que almacenando tus monedas en un exchange.
Las monedas aceptadas son las que tienen disponible los exchanges para préstamos. En la siguiente imagen se muestran las disponibles cuando se escribió el artículo.

Cryptolend
Cryptolend es un bot de préstamos en exchange muy parecido a Coinlend. Actualmente acepta los exchanges Bitfinex y Poloniex.
Conecta el bot a tu cuenta del exchange mediante una API y en unos pocos clics tienes configurado el bot para que automatice los préstamos a los mejores precios posibles.
El riesgo de que pierdas tus monedas es el mismo que por tener tus activos en un exchange. Aunque sigo recomendando guardar tus criptomonedas en un Trezor o Ledger, es una forma sencilla de conseguir ingresos pasivos con los activos que tienes en el exchange para tradear o trades más largos.

II. Servicios financieros convencionales
Blockfi
BlockFi ofrece préstamos en USD garantizados por tus criptomonedas.
Te proporcionan dólares a cambio de depositar Bitcoin (BTC), Ether (ETH) o Litecoin (LTC) como garantía de reembolso.
Además, puedes depositar ciertas criptomonedas para ganar un interés anual. El cálculo anual se basa en las tasas actuales y en que los pagos que se reciben se añaden a la misma cuenta (intereses compuestos).

Las monedas que puedes depositar son:
- Criptomonedas: Bitcoin (BTC), Ethereum (ETH), Litecoin (LTC), Paxos Standard (PAX)
- Monedas fiat: USD Coin (USDC), Gemini USD (GUSD)
Los intereses anuales aproximados para cada una de ellas son:

Celsius Network
Celsius network es una aplicación móvil que te permite depositar, transferir, prestar y tomar préstamos de diferentes criptomonedas.
Ofrecen intereses de préstamos de mucha cantidad de criptomonedas. Los intereses varían en función de la criptomoneda que prestes, pero los valores oscilan entre el 3% y el 9%.
Puedes elegir cobrar los intereses en su token CEL, el cual utiliza la cadena de bloques de Ethereum, o los puedes cobrar en el activo que prestes. Los intereses que recibes son más elevados si los cobras en su token.
La siguiente lista muestra los activos que permite prestar, tanto de criptomonedas como de monedas estables.
- Criptomonedas: Bitcoin (BTC), Ethereum (ETH), Dash (DASH), Bitcoin Cash (BCH), Bitcoin SV (BSV), Litecoin (LTC), Ripple (XRP), Stellar Lumens (XLM), Omise Go (OMG), Paxos Standard (PAX), Dai (DAI), Celsius (CEL), 0x (ZRX), EOS (EOS), Saga (SGA), Tether Gold (XAUT), Ethereum Classic (ETC) y Basic Attention Token (BAT).
- Monedas estables o monedas fiat tokenizadas: True USD (TUSD), Gemini Dollar (GUSD), USD Coin (USDC), Tether (USDT), TrueGPB (TGBP), TrueAUD, TrueHKD, TrueCAD, Binance USD (BUSD).

III. Préstamos de usuario a usuario sin organismo central
Este método para conseguir ingresos pasivos con criptomonedas es uno de los más seguros, al igual que haciendo staking, puedes ganar intereses manteniendo el control total de tus criptomonedas.
AVEE (LEND)
Aave (AAVE) es un protocolo de código abierto y sin custodia que permite la creación de mercados monetarios. Los usuarios pueden ganar intereses sobre depósitos y activos prestados.
AAVE cambia el protocolo de préstamos de usuario a usuario (P2P) a una estrategia basada en un fondo común. Los prestamistas proporcionan liquidez depositando criptomonedas en un contrato compartido de grupo.
Simultáneamente, en el mismo contrato, los fondos agrupados se pueden pedir prestados colocando una garantía, en forma de criptomonedas. No es necesario que los préstamos se igualen uno a uno, sino que dependen de los fondos del grupo, así como de las cantidades prestadas y sus garantías. Esto permite préstamos instantáneos basadas en el estado del grupo.
A diferencia de los servicios financieros convencionales, no envías las criptomonedas a nadie y, por tanto, mantienes el control las claves privadas de tus criptomonedas. Puedes utilizar carteras como Metamask o incluso Ledger. De esta forma, prestas tus activos para sacarle rendimiento de forma segura y sin preocupaciones.
Los rendimientos que ofrece son de entre un 0 y un 13% y los activos que permite prestar son:
- Criptomonedas: Ethereum (ETH), Dai (DAI), ETHLend (LEND), Basic Attention Token (BAT), Enjin Coin (ENJ), Ren (REN), Kyber Network (KNC), Chainlink (LINK), Decentraland (MANA), Maker (MKR), Augur (REP), Synthetix Network Token (SNX), Wrapped Bitcoin (WBTC) y 0x (ZRX).
- Monedas estables o monedas fiat tokenizadas: True USD (TUSD), sUSD (SUSD), USD Coin (USDC), Tether (USDT) y Binance USD (BUSD).

Compound (COMP)
Compound (COMP) es una aplicación de préstamos descentralizada que utiliza la cadena de bloques Ethereum. Esencialmente, cualquier persona que posea una criptomoneda aceptada puede depositarla en un contrato inteligente de Compound, donde se une a un fondo común y comienza a generar interés.
Este interés proviene de otros usuarios que toman fondos prestados y pagan intereses por los préstamos. Sin embargo, a diferencia de los bancos, cuando retiras los fondos, no dejan de generar intereses.
Cuando depositas fondos en Compound, el protocolo te genera unos tokens. Si depositas Ether (ETH), recibes una cantidad de cETH, que puedes utilizar como colateral (o fianza) para pedir un préstamo y gastar los fondos mientras te generan intereses.
El interés ganado se regula mediante contratos inteligentes, según la oferta y la demanda. Si hay un gran número de personas tomando prestado un activo en particular, el contrato inteligente aumentará la tasa de interés para atraer a los prestamistas y hará que sea más caro obtener un préstamo.
Actualmente, Compound admite los activos:
- Criptomonedas: Ethereum (ETH), Dai (DAI), Basic Attention Token (BAT), Augur (REP), Wrapped Bitcoin (WBTC) y 0x (ZRX).
- Monedas estables o monedas fiat tokenizadas: USD Coin (USDC) y Tether (USDT).

Otras plataformas para realizar préstamos de usuario a usuario sin organismo central (DeFi)
DeFi o finanzas descentralizadas están de moda y hay muchos proyectos similares tratando de tomar el liderazgo del sector.
A continuación, tienes una lista no exhaustiva y que irá creciendo en el futuro próximo. No he comprobado personalmente si son fiables, si son scams y no gano nada mencionándolos.
Si te compras un Trezor, aquí tienes mi tutorial de cómo configurar y utilizar un Trezor One.
Hay muchas criptomonedas y muchos scams, pero con mi guía básica de cómo realizar un análisis fundamental de criptomonedas puedes filtrar muchas de ellas fácilmente.
Si eres nuevo en el mundo de las criptomonedas, por favor, léete estos consejos básicos para evitar los fraudes y causas de pérdida del dinero principales. Ojalá los hubiera tenido cuando empecé.
Por último, dale una ojeada a mi página de recursos, hay muchas herramientas muy útiles!
Si te ha gustado el artículo sobre cómo conseguir ingresos pasivos con criptomonedas, compártelo con tus amigos para que puedan beneficiarse ellos también!
Nota: Algunos de los servicios contienen enlaces de afiliados. Es la única fuente de ingresos de este blog y no pierdes nada por utilizarlos. Nunca voy a promocionar scams.
Hola Marc, acabo de encontrarte buscando información en Internet sobre staking con Trezor, donde y cómo hacerlo. Comencé en enero en este mundillo, así que me queda mucho por aprender. Tus artículos me parecen geniales, prácticos, pero también con consejos seguros. Hay demasiado scam e intereses ocultos. Me he suscrito hoy por lo que espero me sigas ayudando con tus artículos (lol). Tengo una pregunta con la que quizás me puedas ayudar: para hacer staking con la hardwallet Trezor que exchange me aconsejas, con cual criptomonedas es mejor hacerlo (Bitcoin, ADA, Tezos, ….) Actualmente, estoy operando con Binance, desde donde he comprado las criptomonedas y donde las tengo aún. Pero quiero retirarlas a la wallet y desde allí hacer staking. Te agradezco la ayuda que me puedas dar. Por cierto, el nombre de Marc me sugiere que vives en la misma zona que yo. Un saludo
Hola Juan Luis,
Muchas gracias! Lamentablemente, donde hay más oportunidades es también donde proliferan los estafadores. Espero ayudar a remediar eso.
Staking se puede hacer en las criptomonedas que tienen ese método de consenso y de asegurar la red. Por ejemplo, Bitcoin no tiene ese sistema, se asegura la red mediante Prueba de Trabajo (Proof of Work) y necesitas montar un equipo de minado, lo cual es complejo y caro.
Las criptomonedas que permiten hacer staking son muchas, en esta página puedes ver unas cuantas, si no todas.
Estoy seguro de que Tezos te lo permite y es relativamente fácil. Lamentablemente no tengo un tutorial de la nueva Trezor Suite (el nuevo software de Trezor), pero el proceso es bastante similar que con Ledger, puedes ver un tutorial en este enlace.
La mayoría de criptomonedas con PoS (Prueba de Participación o Proof of Stake, que permiten hacer staking), tienen una cartera que permite hacer staking a la que puedes acceder mediante Trezor. Puedes buscar un tutorial por internet de la que te guste más.
Un saludo,
Marc de inviertenBitcoin
Gran artículo. Acabo de llegar a este mundo, pero tengo en starking en Binance las monedas Algorand y Cardano (las tengo en la billetera de Binance directanente), ¿es seguro este sistema en Binance?
Por otro lado, no conozco el proyecto One, ¿qué lo hace interesante?
Gracias José!
Es seguro de momento. Sin embargo, las grandes carteras de criptomonedas siempre son un objetivo suculento para hackers. Ayer vi por Twitter que, de un día para otro, Bitstamp empezó a pedir documentación exhaustiva de dónde viene el dinero con el que compraste criptomonedas y, si realizaste depósitos de criptomonedas, pruebas de que fueran tuyas.
Existen más riesgos que no podemos controlar a menos que tengamos el control nosotros (donde hay otros riesgos).
Mi consejo es que saques la mitad y disminuyes el riesgo a la mitad. Si te bloquean los fondos, no te quedas a cero.
One tiene integrado staking y sharding. Si Ethereum sube antes de tener la integración de estos nuevos sistemas (puedes leer más en mi artículo Ethereum 2.0), es posible que las que ya lo tengan también. Es una jugada arriesgada y tengo una cantidad muy pequeña invertida. Además el interés por staking es más alto que Tezos, donde tengo más % de mi portfolio invertido.
Saludos,
Marc de inviertenBitcoin
De los mejores artículos que he leído.
Quiero introducirme en el mundo de las criptomonedas y diversificar mi inversión. Voy a seguir profundizando para tener claros los conceptos y las distintas opciones que existen.
Si tienes algún consejo para principiantes será bien recibido.
Gracias por compartir tus conocimientos.
Hola Laia,
¡Muchas gracias por tu comentario!
Te recomiendo que diversifiques hasta cierto punto, al final es el mismo mercado y si Bitcoin baja de precio en un 50% todas se arrastran. Busca otras criptomonedas que te permitan generar más bitcoins, pero piensa que como más criptomonedas diferentes tengas, más difícil será controlarlo todo y calcular los impuestos.
Si quieres unos consejos para principiantes, te recomiendo este artículo.
Espero que te haya servido de ayuda y mucha suerte en tu viaje 🙂
Marc de inviertenBitcoin
interesante, sigue ampliando informaciòn, me gusta los detalles que das para cada inversiòn
Gracias Juan,
Podría poner otras formas relacionadas con DeFi pero son bastante más arriesgadas, prefiero no incluirlas hasta que no se hayan probado más los protocolos y sean más seguros.
Un saludo,
Marc de inviertenBitcoin
Excelente articulo, muy agradecido por tus grandes aportes
Muchísimas gracias Orazio, te agradezco inmensamente tu comentario 🙂