Análisis fundamental de ZCash. Cadena de bloques que se basa en el protocolo de Bitcoin añadiendo privacidad optativa a las transacciones.
Creo conveniente realizar un análisis fundamental de ZCash porque la tecnología es interesante y permite tener una privacidad que Bitcoin no ofrece por el momento.
Historia de ZCash
Zcash fue presentada de forma oficial a finales de octubre de 2016. Sin embargo, tiene su origen en una start-up de 2013, liderada por Matthew Green, Christina Garman, Ian Miers y Aviel Rubin. Los cuatro estaban en el departamento de Ciencias Computacionales de la universidad John Hopkins, en Baltimore e inventaron el protocolo Zerocoin. Su CEO, Zooko Wilcox, es la cara pública.
En 2014 se creó una mejora del protocolo Zerocoin, llamado Zerocash. El protocolo de moneda criptográfica mejorado fue diseñado por Eli Ben-Sasson, Alessandro Chiesa, Christina Garman, Matthew Green, Ian Miers, Eran Tromer y Madars Virza, en una colaboración con diferentes universidades de renombre como MIT, Technion, Johns Hopkins, Tel Aviv University y UC Berkeley. Zerocash utiliza argumentos de conocimiento no interactivos sucintos de conocimiento cero (también conocido como zk-SNARKs de sus siglas en inglés).
La cadena de bloques de Zcash se creó utilizando una fork de Bitcoin e implementando los zk-SNARKs.
Análisis fundamental de ZCash
1. Propuesta de valor y competidores
ZCash (ZEC) es una cadena de bloques basada en el protocolo de Bitcoin orientada a la privacidad de las transacciones. La privacidad de las transacciones de ZCash es optativa, es decir, puedes utilizar transacciones normales como en Bitcoin o hacerlas anónimas.
La tecnología Zerocash es un avance criptográfico notable porque permite demostrar que se tiene el conocimiento de partes de una información oculta sin revelarla.
ZCash permite blindar los datos del remitente, la cantidad y el destinatario en las transacciones de firma única, sin comprometer la validez de las transacciones.
Sin embargo, no encripta los datos para transacciones de firma múltiple (multisig), no protege contra correlaciones hechas con transacciones públicas (por ejemplo, cuando Zcash se cambia hacia/desde otra criptomoneda) y no ofusca direcciones IP. Se puede utilizar con una red anónima como Tor para obtener protección contra escuchas indeseadas en la red, lo que es complementario con la privacidad de las transacciones.
Sus principales competidores dentro del top 100 de coinmarketcap son, ordenados por capitalización de mercado:
- Monero (XMR) – Utiliza firmas de anillo
- DASH (DASH) – PrivateSend, privacidad opcional
- Verge (XVG) – Utiliza Tor y Proyecto de Internet Invisible (I2P). Antes DogecoinDark
- ByteCoin (BCN) – Utiliza firmas de anillo y direcciones desvinculadas
- ZCoin (XZC) – Antes utilizaba el protocolo Zerocoin, pero hizo la transición a Sigma
- Mención especial a Grin (GRIN), que utiliza el protocolo Mimblewimble
La suma de las capitalizaciones de mercado de estas monedas es de 1.800 millones de dólares. El porcentaje de mercado de ZCash entre estas monedas centradas en la privacidad es de un 17%.
2. Moneda o token
ZCash es una cadena de bloques independiente con su propia moneda. Aunque se basa en el protocolo de Bitcoin, realizaron un fork del protocolo. ZCash mantiene los 21 millones de monedas y los halvings cada 4 años. Por tanto, la curva de emisión es idéntica a la de Bitcoin. El primer halving tendrá lugar en aproximadamente 240 días y puedes consultar la fecha aquí.
Sin embargo, el diseño del protocolo incluye algunos cambios adicionales como:
- Algoritmo de minado (Equihash)
- Algoritmo de ajuste de dificultad más sutil, basado en DigiShield v3
- Tiempo de bloque (1,25 segundos)
- Tamaño de bloque (2 MB)
- Recompensa de los Fundadores (ver punto 10)
Por tanto, tiene su propio algoritmo de minado diferente al de Bitcoin (SHA-256), llamado Equihash, mucho más intensivo en el uso de memoria. Las otras criptomonedas que utilizan este algoritmo de minado son Komodo (KMD) y Hush (HUSH).
3. Ranking dentro de las criptomonedas
Actualmente Zcash (ZEC) se encuentra en la posición número 27, con una capitalización de mercado de 280 millones de dólares. La capitalización de mercado más alta que ha alcanzado es de 2,7 mil millones de dólares, en enero de 2018.
Por tanto, el precio se encuentra un 96% por debajo de su pico máximo, en enero de 2018. La posición más alta que ha alcanzado dentro del ranking de criptomonedas es la número 16, en septiembre de 2017.

4. Cantidad de monedas en circulación
Actualmente se han minado aproximadamente 9,5 millones de ZEC, la moneda de la cadena de bloques. La inflación anual de este año 2020, antes del primer halving, es del 25%. Aunque la inflación disminuirá al 12,5%, todavía es una emisión muy elevada, que requiere de mucha demanda para poder apreciarse en valor.
La curva de emisión es idéntica a la de Bitcoin. Por tanto, debido a sus 3 años de operación, todavía se encuentra en un período de emisión muy elevada y el análisis fundamental de ZCash mejorará pasado el halving.

5. Volumen
El volumen de compraventa de ZCash en exchanges de criptomonedas ha sido de entre 200 y 700 millones de dólares durante los últimos meses. Por tanto, ZCash se puede considerar una criptomoneda considerablemente líquida. Es decir, tiene un volumen considerable que permite hacer compras grandes sin influenciar el precio.
El siguiente gráfico de coinmetrics muestra una comparación del número de transacciones diarias que se realizan en los diferentes protocolos centrados en privacidad comentados anteriormente. ZCash (ZEC) se encuentra en tercera posición, por debajo de Dash (DASH) y Monero (XMR). El gráfico tiene el eje vertical, correspondiente al número de transacciones, en escala logarítmica.

Además del número de transacciones diarias, es interesante ver el equivalente en dólares que se transmiten utilizando el protocolo. El siguiente gráfico de coinmetrics es un indicador del valor que se transfiere utilizando cada red. Sin embargo, Monero y Grin ofuscan esta información y no se pueden añadir a la comparación.
Zcash se encuentra en primera posición de valor total transferido por la red junto con Dash, aunque considero que el análisis fundamental de ZCash es mejor.

6. Comunidad
No existe un canal oficial de ZCash de Discord ni de Telegram. El único canal de información son la página web y Twitter, donde puedes seguir a su CEO, Zooko Wilcox y a la fundación oficial de la cadena de bloques:
Si quieres recibir una actualización de los avances y discusiones del ecosistema ZCash, puedes suscribirte a su lista de correo a través de este formulario.
Existe una comunidad no oficial, pero con un enlace en la página oficial de ZCash.
7. Whitepaper o página web
La página web oficial es z.cash. En ella puedes encontrar guías de uso y de cómo puedes cobrar mediante ZCash en tu comercio, tutoriales de minado, carteras oficiales y comercios donde aceptan el uso de ZCash.
También contiene analíticas sobre el uso de la cadena de bloques, especificaciones del protocolo, actualizaciones que se han implementado y un chat de los desarrolladores que trabajan en el protocolo.
Si tienes conocimientos más avanzados de tecnología y criptografía o eres una persona curiosa, puedes consultar el whitepaper de Zcash en este enlace, publicado el 18 de mayo de 2014.
8. Desarrollo
El protocolo de ZCash se revisó por la comunidad de criptografía internacional y fue presentado en la conferencia de Seguridad y Privacidad IEEE en 2014. El “paper” de Zerocash proporciona una descripción técnica detallada de las especificaciones del protocolo.
Sin embargo, los cambios del protocolo no están abiertos al público para su revisión, se describen y justifican en su especificación del protocolo del repositorio de Github. Los cambios se someten a diversas auditorias de seguridad por empresas independientes.
En su librería de código de Github se puede comprobar que la actividad de las actualizaciones del protocolo ha sido activa y constante desde su lanzamiento, otro punto a favor para el análisis fundamental de ZCash.

9. Lista de los más ricos
Se puede consultar la lista de las carteras con más monedas de ZCash en este explorador de la cadena de bloques.
Existen 10 carteras con más de 1 millón de dólares en ZCash. Estas carteras suman un total de 605.000 ZEC, equivalentes a un 6,3% de la cantidad total de monedas minadas. Aunque puede haber propietarios con más de una cartera, parece que la distribución es bastante justa y descentralizada.
10. Fondos para fomentar la adopción y la “Recompensa de los Fundadores” de ZCash
El protocolo de Zcash se lanzó con una “Recompensa de los Fundadores”, que reparte el 20% de todos los ZEC minados entre diferentes partes que apoyaron y siguen apoyando el proyecto. La estructura de recompensas es la siguiente:
- 80% a los mineros
- 15% a los fundadores, inversores y otros
- 5% a la compañía Electronic Coin Company
La recompensa debía servir para financiar el desarrollo y soporte del ecosistema en etapas tempranas, para desaparecer después del primer halving, alrededor de 2020. En mi opinión, esta medida tiene un impacto negativo considerable el análisis fundamental de ZCash.
Actualmente, el 20% de la Recompensa de los Fundadores se reparte en:
- 14% a los fundadores
- 2% a la Fundación Zcash
- 4% a la Electronic Coin Company
Esta recompensa ha sido muy polémica dentro de la comunidad más antigua de criptomonedas. En 2019, las partes interesadas crearon una votación para continuar con la Recompensa de los Fundadores.
Durante noviembre de 2019 se celebraron varias votaciones como la Community Governance Panel, una encuesta de la comunidad y una señalización de los mineros.
Finalmente, la comunidad apoyó la continuidad de la Recompensa de los Fundadores, aunque todavía está por decidir qué porcentajes se quedará cada parte interesada.
Si quieres realizar algún apunte, sugerencia o corrección, no dudes en dejar un comentario o enviar un correo a info@inviertenbitcoin.com.