Ethereum cadena de bloques blockchain portada

Análisis fundamental de Ethereum

Análisis fundamental de Ethereum. La primera cadena de bloques con contratos inteligentes que permiten programar aplicaciones descentralizadas

Es mandatorio realizar un análisis fundamental de Ethereum, ya que ha sido la segunda criptomoneda en capitalización de mercado durante años. Además, su precio se multiplicó por 1000 durante 2016 y 2017.

Historia de Ethereum

Ethereum (ETH) es una cadena de bloques que permite la programación de contratos inteligentes y el desarrollo de aplicaciones descentralizadas. Fue conceptualizado en 2013 por Vitalik Buterin y los co-fundadores incluyen a Anthony Di Lorio, Charles Hoskinson, Mihai Alisie, Amir Chetrit, Joseph Lubin, Gavin Wood y Jeffrey Wilke.

ETH es la criptomoneda nativa de la cadena de bloques y también se utiliza para pagar las comisiones a los mineros de la red. En 2014 realizaron una ICO, de las siglas “Initial Coin Offering” en inglés, que se traduce a “oferta de monedas inicial”. La ICO consiguió 16 millones de dólares, con un valor de 0,31$ por cada ETH.

La red empezó a utilizarse el 30 de junio de 2015 con 72 millones de ETH minados previamente para los fundadores e inversores. Actualmente, este pre-minado corresponde a un 66,4% de las monedas circulantes.

Análisis fundamental de Ethereum

Ethereum fue la primera cadena de bloques en incorporar contratos inteligentes, programas que se ejecutan automáticamente cuando ciertas condiciones se cumplen.

En una cadena de bloques, los contratos inteligentes se ejecutan sin que nadie pueda detenerlo, ningún gobierno, paro del sistema, fraude o censura. Se puede utilizar para intercambiar dinero, contenido, propiedades, acciones o cualquier cosa de valor.

1. Actualizaciones del protocolo

Ethereum se actualiza mediante Ethereum Improvement Protocols o EIPs. Las propuestas de EIPs sido activas desde 2017, aunque no llegan a los valores de 2014 y 2015.

Análisis fundamental de Ethereum. Gráfico de las propuestas de mejora en Github (EIP commits)
Ethereum propuestas de mejora

Cuando se reúnen las EIPs suficientes para que merezca la pena coordinar la implementación de los cambios a todos los participantes, se realiza una “hard-fork” con los cambios implementados. Hasta la fecha, las actualizaciones más importantes implementadas han sido:

  • “Olympic” en mayo de 2015
  • “Frontier” en julio de 2015
  • “Homestead“ en marzo de 2016
  • “Metropolis” parte 1: “Byzantium” en octubre de 2017
  • “Metropolis” parte 2: “Constantinople” en febrero 2019
  • “Istanbul”: Se está probando en la red de pruebas (testnet). Las actualizaciones del protocolo pretenden mejorar la escalabilidad y disminuir el coste de las transacciones y de los contratos inteligentes.
Ethereum 2.0

También se está trabajando en una actualización más radical llamada Ethereum 2.0, que incluye un completo rediseño de la red. La primera fase de la implementación está programada para enero de 2020. Las dos versiones de Ethereum coexistirán durante un tiempo hasta que se realice la migración total al nuevo protocolo. Las mayores actualizaciones son:

  • “Sharding”: Método para aumentar la escalabilidad (número de transacciones por segundo) dividiendo la información de forma horizontal.
  • “Casper”: Transición de prueba de trabajo (Proof-of-work) a prueba de posesión (Proof-of-stake). Está programada para 2022 y cambiará totalmente el proceso de minado de Ethereum.

También incluirá un cambio en el algoritmo de minado que intentará aumentar la competitividad para las personas que quieren minar con equipos convencionales, aumentando la descentralización, llamado “Programmatic proof-of-work”.

La página de Github de contribuciones al nuevo protocolo ha estado muy activa desde septiembre de 2018, siendo los máximos contribuidores Danny Ryan, Justin Drake y Vitalik Buterin. En total, la red de Ethereum ha sido la que más contribuciones ha tenido en 2019 de todas las criptomonedas.

Ethereum 2.0 propuestas de mejora (Github commits)
Ethereum 2.0 propuestas de mejora

El principal objetivo de esta actualización es aumentar la cantidad de transacciones por segundo que admite la red. El análisis fundamental de Ethereum se verá beneficiado de esta mejora.

2. Potencia de cálculo dedicada

La potencia de cálculo dedicada al minado de Ethereum no ha alcanzado el máximo que consiguió en agosto de 2018. Probablemente se deba a que los nuevos mineros se esperan a ver como resulta la implementación del cambio en el minado para ver la rentabilidad. Aun así, se encuentra a niveles muy próximos al máximo y extremadamente por encima de los niveles previos al 2017.

Análisis fundamental de Ethereum. Gráfico del crecimiento de la potencia de cálculo por etherscan
Gráfico de la potencia de cálculo de Ethereum

3. Inflación

La inflación de Ethereum se encuentra en un mínimo histórico del 4,46% anual.

Ethereum inflación coinmetrics
Inflación de Ethereum

Sin duda, una menor inflación tiene un efecto positivo sobre el análisis fundamental de Ethereum. A menos inflación, menos oferta y mayor puede ser la subida de precio.

4. Uso de la red

La aplicación que más utiliza la red de Ethereum durante el último mes es USDT, la moneda estable de Tether que ha estado haciendo la transición de cadena de bloques de OMNI a Ethereum.

Empresas o aplicaciones que más utilizan la cadena de bloques de Ethereum
Ethereum 5 compañías que más utilizan la red en el último mes

5. Transacciones pendientes

Las transacciones pendientes se han mantenido alrededor de 40.000 durante los últimos días. Aun teniendo unos tiempos de bloque bajos y una capacidad de transacciones por segundo más grande que Bitcoin, no es suficiente para la demanda de las aplicaciones que utilizan la red.

Para tratar de descongestionar la red, los mineros subieron el límite del “gas” un 25% para intentar mantener los precios de las comisiones bajos. La mayoría de las transacciones atrasadas se deben a dos aplicaciones, Fair Win y el ERC-20 USDT. USDT tiene previsto seguir transfiriendo sus tokens de OMNI a la cadena de bloques de Ethereum.

6. Transacciones diarias

El número de transacciones diarias se ha mantenido alrededor del 30% del máximo histórico durante la mayor parte del 2019 (línea sólida morada). Se puede apreciar como el número de transacciones se correlaciona con el precio de la moneda (área morada más clara), aunque se suaviza en las bajadas.

Gráfico de transacciones diarias en la cadena de bloques por Etherscan
Gráfico de transacciones diarias frente al precio

7. Nodos

La red de Ethereum tiene alrededor de 6700 nodos activos, donde el 36% se encuentran en Estados Unidos. Debido al gran tamaño de los bloques de Ethereum, se requieren de equipos caros.

Esto repercute en que la mayor parte de nodos los operan unas pocas compañías como Infura. Los nodos de Ethereum tienen diferentes niveles de sincronizado, con la más rápida ocupando alrededor de 200 Gb de almacenamiento y el modo de sincronización total ocupando aproximadamente 3,1 Tb.

El coste elevado de los nodos hace que se reduzca el número de participantes que pueden montar un nodo. Por consiguiente, disminuye la descentralización y tiene un impacto negativo en el análisis fundamental de Ethereum.

8. Dapps

Ethereum es la cadena de bloques con más dapps (aplicaciones descentralizadas). Durante los últimos meses se ha mantenido alrededor de 200.000 usuarios activos mensuales. Sin embargo, se encuentra por debajo del pico de enero de 2018, donde tuvo más de 400.000. Las dapps más utilizadas son exchanges, casas de apuestas y juegos.

Usuarios activos en todas las aplicaciones descentralizadas
Usuarios mensuales activos en todas las dapps

Las dapps más utilizadas son MakerDAO (finanzas), Chainlink (seguridad) y MyCryptoHeroes (videojuego).

9. Tendencias de Google del término Ethereum

La información de las Tendencias de Google Mundiales tuvo una ligera subida durante los meses de junio a agosto, siguiendo la subida de precio. Sin embargo, se ha mantenido a niveles bajos durante la mayor parte de 2018 y 2019. Las subidas en el número de búsquedas para el término “Ethereum” han precedido una subida en el precio, probablemente por el interés de nuevos participantes.

Tendencias de Google para el término “Ethereum” 2016-2019

Conclusiones del análisis fundamental de Ethereum

El uso de la cadena de bloques de Ethereum ha disminuido en los últimos meses debido a la bajada de precio. Aun con la mayor velocidad de creación de bloques respecto a otras cadenas de bloques, las transacciones pendientes se ha mantenido alrededor de 40.000 durante los últimos días. Próximas actualizaciones y mejoras del protocolo pueden solucionar estos problemas de escalabilidad.

La potencia de cálculo, dificultad y la rentabilidad de minado han incrementado constantemente durante las últimas semanas. La implementación de los cambios del minado a ProgPoW se implementará dentro de poco con la “hard-fork” Istanbul. La actualización a ETH 2.0 está en fases tempranas de desarrollo pero se está discutiendo y trabajando a muy buen ritmo y sin pausa para implementarse en enero de 2020.

El análisis fundamental de Ethereum a largo plazo es positivo si las actualizaciones permiten una buena escalabilidad sin disminuir la descentralización. Los grandes bloques provocan que el usuario medio no pueda crear un nodo sin invertir recursos, disminuyendo la descentralización. Aun así, parece probable que tenga lugar un nuevo ciclo de mercado.


Si quieres realizar algún apunte, sugerencia o corrección, no dudes en dejar un comentario o enviar un correo a info@inviertenbitcoin.com.

Descargo de responsabilidad: No soy un asesor financiero y este post son solo mis opiniones. Nunca inviertas dinero que no puedes permitirte perder completamente, las criptomonedas son muy volátiles y una inversión de riesgo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.