Análisis fundamental de criptomonedas portada. Monedas Litecoin, Dash, Bitcoin, Nem, Ripple, IOTA, Monero, Zcash

Análisis fundamental de criptomonedas

El análisis fundamental de criptomonedas es complementario al análisis técnico y se basa en determinar si el precio de un activo es justo, sobrevalorado o todavía tiene potencial de crecer.

Los activos financieros convencionales tienen formas establecidas de valorar el precio, pero las criptomonedas son redes descentralizadas difíciles de valorar. Por tanto, el análisis fundamental de criptomonedas debe realizarse desde una perspectiva diferente. El análisis técnico solo se basa en el precio histórico del activo, sin tener en cuenta ninguna otra métrica.

El análisis fundamental de criptomonedas sirve para poder ser un “early adopter”. Cuánto antes participas o compras una criptomoneda, mayores pueden ser las ganancias. Los nuevos proyectos de criptomonedas no tienen precios que analizar, así que frecuentemente debes basarte en el análisis fundamental. Además, te va a ayudar a detectar fraudes que te pueden costar mucho dinero.

Una de las grandes ventajas de las criptomonedas es que puedes encontrar toda la información gratis online. Los desarrolladores, mineros, emprendedores, traders, inversores y gente influente se juntan en redes sociales como twitter e interactúan con las comunidades. Seguir los proyectos en las redes sociales te permite conseguir información relevante antes de que llegue a las noticias y estar varios pasos por delante de la mayoría.

Te dejo 3 ejemplos de análisis fundamental de criptomonedas:

Análisis fundamental de criptomonedas

Esta lista es una sugerencia de los conceptos básicos mínimos que debes buscar, pero siempre puedes profundizar más. Te recomiendo que seas crítico y consciente de que son proyectos experimentales. Aunque puedan parecer revolucionarios, pueden perder todo su valor en cuestión de días, así que no te cases con ninguna criptomoneda.

Coinmarketcap es la mayor fuente de información sobre criptomonedas, te recomiendo que la pongas en tus favoritos y te familiarices con ella.

1. Ranking dentro del precio de las criptomonedas

La capitalización de mercado es el número de monedas en circulación multiplicado por el valor de una moneda. Por ejemplo:

Bitcoin tiene una capitalización de mercado de 132 mil millones de dólares aproximadamente. Se obtiene de multiplicar los 18 millones de monedas por el precio actual de un Bitcoin, 7.300 dólares.

Ethereum tiene una capitalización de mercado de 16 mil millones de dólares aproximadamente. Se obtiene de multiplicar los 109 millones de monedas por el precio de cada ETH, 145$ dólares.

Coinmarketcap ordena las criptomonedas de mayor a menor capitalización de mercado, que es una forma sencilla de medir el valor de una red. Bitcoin siempre se ha mantenido como el primero en capitalización de mercado hasta la fecha.

Análisis fundamental de criptomonedas con coinmarketcap. 1. Capitalización de mercado

Cuánto menor es la capitalización de mercado, más riesgo pero más oportunidad de crecimiento. Puedes dedicar una parte de tu inversión a criptomonedas menos conocidas que puedan ganar respecto de Bitcoin, para acumular más Bitcoins.

2. Cantidad de monedas en circulación

Las criptomonedas tienen un número total de monedas o tokens en circulación. Si compras una moneda con la intención de que suba el precio, saber que los fundadores sostienen más de un 50% de la circulación del activo no es muy tentador. Pueden vender su parte haciendo que el precio baje drásticamente.

Bitcoin (BTC) empezó una distribución justa donde nadie tenía ninguna desde el inicio y los mineros se premiaban por asegurar la red. Bitcoin tiene 18 millones de monedas en circulación de 21 millones que se minarán en total. No hay un equipo, empresa o persona que tenga más del 50% de las monedas totales.

Análisis fundamental de criptomonedas con coinmarketcap. 2. Monedas en circulación vs monedas totales de Bitcoin

Ripple (XRP) tiene una 43 mil millones de monedas en circulación de 100 mil millones de monedas totales emitidas. Más del 50% de las monedas en circulación están en manos de fundadores y otras partes interesadas.

Análisis fundamental de criptomonedas con coinmarketcap. 2. Monedas en circulación vs monedas totales ripple xrp coinmarketcap

3. Propuesta de valor y competidores

Las criptomonedas tienen una propuesta de valor que las diferencia del resto, por ejemplo, Bitcoin tiene la red más segura y descentralizada. Se puede utilizar para realizar transacciones que no se pueden censurar, a cualquier parte del mundo, cualquier día del año. Existen otras criptomonedas que pretenden ofrecer la misma propuesta de valor, aunque es bastante difícil que puedan superar a Bitcoin en este aspecto.

Existen muchas criptomonedas que tienen como propuesta de valor la privacidad de las transacciones, como Monero (XMR), ZCash (ZEC), Grin (GRIN), entre otras. Cada una tiene una distribución inicial, algoritmos de minado y tecnologías de encriptación diferentes, que funcionan mejor para diferentes situaciones.

Debes encontrar cual es la propuesta de valor de la criptomoneda que quieras estudiar, ver qué competidores tiene y determinar si va a ser utilizada en un futuro. Si dos criptomonedas utilizan el mismo algoritmo de minado, la que tenga menos computación asegurando la red será más fácil de atacar y, por tanto, menos segura.

4. Moneda o token

Se puede tratar de una cadena de bloques propia o de un token encima de otra cadena. Si se trata de un token, utiliza otra cadena de bloques que asegura la red. Por ejemplo, OmiseGo (OMG) es un sistema de pagos que utiliza la cadena de Ethereum. Si un atacante quiere hackear OmiseGo, debe hackear Ethereum.

Las cadenas de bloques deben de asegurarse utilizando Prueba de Trabajo (Proof-of-Work) o Prueba de Posesión (Proof-of-stake), para que no se realicen fraudes:

  • Si una cadena de bloques utiliza Prueba de Trabajo, requiere de computación suficiente para no poder ser atacada. Pongamos como ejemplo Ethereum contra Ethereum Classic. Ambas redes utilizan el mismo algoritmo de minado de Prueba de Trabajo. Realizar un ataque a Ethereum costaría alrededor de 360.000$ la hora mientras que Ethereum Classic 11.000$ la hora1. La mayoría de mineros prefieren asegurar Ethereum y, por tanto, atacar Ethereum Classic es mucho más fácil.
  • Si una cadena de bloques utiliza Prueba de Posesión, debes de averiguar si existe alguna fundación o creador que disponga de más del 50% de las monedas. También es importante cuántos nodos aseguran la red y quien tiene control sobre ellos. Por ejemplo, EOS solo tiene 21 nodos que producen bloques, mientras que Tezos tiene más de 400 nodos.

Aunque existen muchos otros detalles técnicos que puedes analizar en el análisis funamental de criptomonedas, estos son los más importantes y pueden servirte como primera toma de contacto. Para saber si es una moneda o un token, puedes buscarlo en la página de la criptomoneda en Coinmarketcap. En la imagen se ve la etiqueta de que Bitcoin es una “moneda” marcado con un rectángulo rojo, indicando que es una cadena de bloques.

Análisis fundamental de criptomonedas con coinmarketcap. 4. Como ver si es una moneda o token en coinmarketcap

5. Volumen

El volumen de compra-venta diario es un indicador del interés actual de la gente. Las criptomonedas con las capitalizaciones de mercado más grandes (las que se encuentran en el top 10) tienen volúmenes de miles de millones de dólares diarios. Además, se pueden comprar en la mayoría de exchange. Los exchange cobran a la mayoría de proyectos para incorporarlos en su exchange, pero en algunos casos que prevén que pueden mover un gran volumen, lo hacen gratis. Los exchange viven de las comisiones que cobran en cada compra-venta de criptomonedas. Cuanto más gente compra y vende en su plataforma, más dinero hacen.

Por ejemplo, Tezos se mantuvo en el rango de 2 a 5 millones de volumen diario durante la mayor parte de 2019 y no estaba listado en la mayoría de exchanges. Desde que lo incorporaron gratis en Coinbase y en Binance, ha estado acumulando más de 100 millones de dólares en volumen diario y una apreciación de más del 100% en precio. Volúmenes bajos pueden indicar que se encuentra fuera del radar de la gente y, si tiene unos fundamentos sólidos, el volumen va a acabar aumentando y los exchange van a acabar ofreciendo el token o moneda en su exchange.

6. Comunidad

Las cadenas de bloques son formadas por personas que las utilizan, las mejoran y las promueven por diferentes intereses. Debes buscar en redes sociales y en foros los grupos de personas que están detrás del proyecto. Una comunidad fuerte y comprometida aumenta las posibilidades de que el proyecto sobreviva a largo plazo.

Uno de los proyectos con más iniciativa de la comunidad y que se financia a base de donaciones es GRIN. La criptomoneda nació de un método criptográfico que se escribió en un foro y diferentes desarrolladores crearon una cadena de bloques. Criptógrafos y desarrolladores conocidos como Jameson Lopp ayudan al proyecto y ha recibido donaciones de muchos Bitcoins minados en 2010 (de los primeros que creyeron en Bitcoin).

Puedes encontrar las redes sociales de las criptmonedas como Twitter y Discord en la pestaña social y en los iconos de chats de la página de la criptomoneda en coinmarketcap.

Análisis fundamental de criptomonedas con coinmarketcap. 6. Comunidades y chats de criptomonedas en coinmarketcap

Puedes buscar sus perfiles en páginas web y plataformas cómo:

Normalmente, los integrantes de estos grupos tienen monedas de esa cadena de bloques. No te dejes llevar por el drama ni por afirmaciones de que los precios subirán seguro. Si tienen monedas nunca serán imparciales, no sigas la opinión de los demás y sé crítico y verifica los hechos.

7. Whitepaper o página web

El whitepaper es la hoja técnica de una criptomoneda donde se detalla la propuesta de valor, la misión y las especificaciones técnicas. Cuando encuentres un proyecto interesante que cumpla los puntos anteriores, puedes leer su whitepaper para profundizar mucho más.

El whitepaper de Bitcoin se publicó en 2008 en un foro y puedes consultarlo en este enlace. El whitepaper lo puedes encontrar en las páginas web de las cadenas de bloques y la página web en la página de la criptomoneda en coinmarketcap.

Análisis fundamental de criptomonedas con coinmarketcap. 7. Página web de la cadena de bloques en coinmarketcap

8. Desarrollo

Un software como una cadena de bloques debe de tener aplicaciones intuitivas e interfaces sencillas para que la gente la use y pueda ser adoptado. Debes buscar cuál es la ruta de desarrollo que siguen los desarrolladores y quiénes son los encargados de llevarla a cabo. Existen pocos desarrolladores de cadenas de bloques muy buenos y, los que hay, están muy cotizados

Además, han aparecido muchos oportunistas que solo quieren crear algo que vender a las masas y desaparecer. Es importante buscar quiénes son los desarrolladores principales y buscar sus historiales y experiencia. Te deberías preguntar cosas como:

  • ¿En qué proyectos ha trabajado?
  • ¿Por qué ya no trabaja en los anteriores?
  • ¿Cuál es su reputación como programador, en las redes sociales?

Coinmarketcal es una página web que reúne fechas en las que cadenas de bloques tienen programado lanzar actualizaciones importantes. Cuándo las altcoins se encuentran en mercado alcista, suelen subir previo a noticias de este tipo.

9. La lista de los más ricos

Las redes descentralizadas no deben ser controladas por una minoría. Si alguien controla más del 50% de las monedas o tokens de un proyecto (Hola, Ripple), o la gran mayoría de las monedas o tokens están en manos de unos pocos, huye. Si la moneda que sirve de pago en una red descentralizada es centralizada, unos pocos pueden influenciar masivamente el proyecto. Puedes comprar para el corto plazo, pero yo no acumularía una posición importante si fuera el caso.

Puedes ir al explorador de la cadena de bloques (la gran mayoría tienen uno) y revisar la lista de los más ricos.

Por ejemplo:

El explorador de bloques de Ethereum por excelencia es Etherscan. Puedes consultar la lista de “Top accounts” para ver qué carteras sostienen el mayor porcentaje de ETH. Entre las 10 cuentas que más ETH poseen, suman el 12% de las monedas en circulación. Además, 7 son exchange reconocidos.

9. Máximos poseedores de Ethereum. Etherscan.io

10. Fondos para fomentar la adopción

Las redes descentralizadas necesitan desarrolladores, empresas y usuarios que las utilicen y les den valor. Se puede conseguir de forma orgánica y lenta como Bitcoin o se puede acelerar mediante inversión.

Proyectos que se han lanzado mediante una ICO tienen fondos para fomentar el uso, como realizar campañas de marketing, subvenciones para el desarrollo de aplicaciones en la blockchain o formar desarrolladores.

Los proyectos que tengan equipos que fomenten el ecosistema alrededor de la cadena de bloques de forma adecuada pueden agilizar la adopción de forma rápida.


No olvides que las criptomonedas son proyectos experimentales con pocas aplicaciones de uso por el momento. Actúa acorde al riesgo y no debes inviertir más de lo que te puedes permitir perder totalmente. El análisis fundamental de criptomonedas no es una ciencia.

Si el artículo te ha parecido interesante, te agradecería mucho que lo compartieras en las redes sociales. Además, agradezco los correos a info@inviertenbitcoin.com. con las críticas que te parezcan oportunas.

Bibliografía

  1. Coste de un ataque 51%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.